País

Más de 15 instancias de negocios y alto interés por litio e hidrógeno verde: el balance de InvestChile de la gira por Europa

Un positivo saldo dejó para la directora de InvestChile, Karla Flores, la gira en materia de conversaciones con posibles inversionistas extranjeros.

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 21 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
La directora de InvestChile, Karla Flores, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, en diversas actividades en el Viejo Continente.
La directora de InvestChile, Karla Flores, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, en diversas actividades en el Viejo Continente.

Compartir

En París, Francia, culminó el pasado lunes la misión de promoción de inversiones encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, que fue organizada por InvestChile en el marco de la gira del Presidente Gabriel Boric por Alemania, Suecia, Suiza y Francia.

Y el balance de InvestChile, según relata su directora, Karla Flores, es favorable.

De hecho, según detalla la vocera, como agencia organizaron junto al Ministerio de Economía y sus agregados en Alemania, Vanessa Séverin, y Francia, Cristián Sagal, una agenda de actividades que sumó más de 15 instancias de negocios, entre reuniones bilaterales y encuentros ampliados, donde tomaron contacto con más de 50 representantes de empresas y organismos locales en Alemania, Suecia, Suiza y Francia.

“El balance es sumamente positivo y marca la continuidad del foco que ha tenido el Gobierno respecto de las giras presidenciales, donde la promoción de la inversión extranjera ha jugado un rol importante”, destaca Flores.

Para ella, el país cuenta hoy con una serie de oportunidades que están insertas dentro de los desafíos globales en torno a la descarbonización y la lucha por el medioambiente, “y la visita del Presidente nos abre puertas para promover estas oportunidades económicas, en un contexto en que el país refuerza sus lazos de cooperación con economías europeas relevantes”, dice.

Con respecto a los temas que centraron la atención de las conversaciones con los empresarios extranjeros, Flores se muestra alineada con lo destacado por el propio mandatario, Gabriel Boric, como por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quienes en más de una oportunidad plantearon que el foco estuvo principalmente en la Estrategia Nacional del Litio y minerales críticos en general, así como en las oportunidades que ofrece el hidrógeno verde.

Sin embargo, Flores agrega que también hubo espacio para conocer experiencias tecnológicas “sumamente relevantes, junto con dialogar con compañías que han implementado exitosamente sistemas de educación dual, que es un modelo sumamente interesante en lo que se refiere a educación técnica temprana”.

- ¿Qué temas marcaron las conversaciones, en el detalle?

- Actualizamos a las empresas respecto de la buena situación macroeconómica del país en general, junto como informarles respecto de los planes y plazos del Gobierno, en especial respecto del proyecto que reduce los tiempos para la obtención de permisos. Conversamos sobre el avance de la Estrategia Nacional del Litio y sus nuevas oportunidades a partir de la búsqueda de socios que están impulsando tanto Enami (Salares Altoandinos) y Codelco (salar de Maricunga), así como sobre el próximo llamado que realizará Corfo para empresas de agregación de valor en el sector.

- ¿Se logró cerrar alguna alianza/colaboración, además de los acuerdos que suscribieron Corfo y Codelco?

- Más que alianzas, el principal logro fue poder conversar con las casas matrices de las empresas que están interesadas en invertir en Chile. En algunos casos, se trata de la continuidad de conversaciones que venimos desarrollando hace meses. Es importante que los tomadores de decisión de las empresas puedan conocer de primera fuente cuáles son los planes y plazos que el gobierno maneja, para desarrollar sus planes de negocio.

- Con respecto a hidrógeno verde y litio, ¿qué oportunidades concretas dejó está gira y las conversaciones con empresarios?

- Conversamos con empresas que tienen interés concreto en invertir en ambos sectores. Es importante conocer su mirada no sólo del desarrollo en la industria, sino también del desarrollo del mercado internacional, las principales tendencias globales y las oportunidades y desafíos que tiene el país. Reafirmamos la intención de participar en ambos sectores por parte de empresas que pueden aportar no sólo en el ámbito del aumento de la producción, sino también en la transferencia de tecnología.

Algunas de las citas clave

Durante los días de la gira, la delegación chilena pudo sostener varios encuentros. En Alemania, por ejemplo, se reunieron con empresas como Aurubis (minería), AMG Lithium (litio) y Knauf (construcción). Luego, en Suecia, pudieron conocer las instalaciones de la firma de ese país, Scania, una de las empresas líderes en la producción de camiones y autobuses a nivel global. En Suiza Grau pudo conocer las instalaciones de la firma Thermoplan y la planta de Andritz Hydro, empresa desarrolladora y proveedora de instalaciones para centrales hidroeléctricas, entre otros.

Y, en Francia, el ministro pudo reunirse con representantes de Stellantis, multinacional ítaloamericana-francesa, propietaria de marcas como Alfa Romeo, Chrysler, Citröen, Peugeot y Fiat.

Lo más leído