En medio de la reducción que se ha observado en materia de expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, Diario Financiero consultó a los principales gremios empresariales tanto nacionales como regionales respecto a sus perspectivas globales del país y para los sectores a los que representan. Deterioro en los índices de confianza de los consumidores y de los empresarios durante el presente ejercicio y un positivo impacto de la política monetaria, que se espera favorezca a la inversión durante el próximo año, son los principales factores que influirían en el desempeño de la economía, pero sus números no son del todo auspiciosos y las estimaciones apuntan a una expansión menor a 3%. El piso es de 2,5% y el techo es de 3%. Hacia el próximo período los pronósticos se alinean con el Banco Central y apuntan al rango de 3% a 4%.
Comercio: un escenario de menores ventas y nuevas amenazas
Perspectivas
Un alza de sólo 2%, menos que la proyección inicial, prevé el el gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, para las ventas del sector. Esto repuntará a 3% en 2020.
Su homóloga de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, agrega que el PIB del rubro crecerá entre 2% y 2,7% en 2019.
Factores en juego
En el escenario previsto por la CCS influirá las bases de comparación, la moderación del factor de la caída de turistas desde Argentina, y la relativa mejoría que muestran los indicadores de masa salarial en los últimos meses. Y, por ende, hacia el próximo ejercicio los dos primeros factores se revertirán y se sumará el fuerte impulso que mantiene el comercio electrónico, y mejores condiciones crediticias y cambiarias.
Desde la CNC, se destaca que el retail (sin automóviles) cerrará el año con un alza de entre 1,5% y 2%. De acuerdo con Silva su trayectoria irá "lentamente de menos a más, ayudado, en parte, por una menor base de comparación, e influido también por la recuperación que ha evidenciado en los últimos meses la masa salarial (aunque gatillada por el sector público más que el privado) y las mejores condiciones financieras".
Preocupaciones
Para la CCS el factor laboral mantiene un grado de incertidumbre relevante. En este punto, el gremio hace énfasis en los cambios estructurales que afectan a este mercado y al desafío que impone el fenómeno migratorio en relación a la información disponible sobre el impacto neto de corto plazo que tendrá.
Incertidumbre sobre desenlace de las reformas tributaria, de pensiones y laboral.
En el plano internacional los mayores riesgos provienen de las tensiones comerciales entre EEUU y China y otros socios comerciales.
Para la CNC la mayor inquietud es el aumento del comercio informal. "Con el boom del comercio electrónico ha aparecido una nueva amenaza", explica Silva.
Pérdidas de asalariados privados en el último año.
Reconversión de la fuerza laboral impulsada por las nuevas tecnologías.
Minería: no habrá crecimiento este año
Perspectivas
El gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, prevé que este año el Producto Interno Bruto (PIB) sectorial no registrará crecimiento. "La producción de cobre, principal producto minero que explica el 90% del PIB de esta actividad y el 86% de los envíos al exterior de este sector productivo, se situará en torno a las 5.800.000 toneladas", sentenció.
Para el próximo ejercicio la producción del mineral rojo se mantendrá, por lo que la expanción será nula.
En 2018, el PIB sectorial mejoró 5,2% luego de tres años de caída.
Factores en juego
No hay nuevas faenas mineras que ingresen al parque productivo o incrementos relevantes de producción de yacimientos en actual operación.
Los anuncios de inversiones mineras, que alcanzan a US$ 33.000 millones, de los cuales el 74% corresponde al sector privado y el 26% a Codelco, iniciarían operaciones entre los años 2021 y 2023.
Preocupaciones del sector
Dar un impulso a la inversión.
Despejar incertidumbres en el ámbito regulatorio, otorgando mayor certeza jurídica, simplificando y acelerando el otorgamiento de permisos.
Reforma tributaria, es importante desenredar la compleja normativa impositiva y avanzar en la integración total.
Normativa laboral, cerrar los espacios a la judicialización de las relaciones laborales.
Banca: colocaciones crecen a un ritmo algo superior a 6%
Coherente con la desaceleración de la actividad económica en el país durante este año, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) anticipa que durante este ejercicio las colocaciones del sector mostrarán un incremento en torno a 6,0%.
Hacia lo que será año 2020, las expectativas no son muy distintas y los pronósticos a estas alturas apuntan a un rango de 6,5% para el total de los créditos.
Este panorama se basa en el hecho de que los préstamos bancarios registran un aumento de 6,5% real a mayo pasado, observándose en el crédito comercial una expansión de 6,3%, mientras que el segmento de consumo ha mostrado un alza de 6,4%.
En este contexto, las colocaciones de vivienda han acelerado levemente su expansión en los últimos meses a niveles del 7%.
Construcción: inversión en alza
Perspectivas
Con una visión positiva el gerente de estudios de la CChC, Javier Hurtado, estima que este año la inversión crecerá de 4,5% a 5% anual. Para 2020 el cálculo va de 2,4% a 6,4% anual y explica que "la amplitud del rango se explica por la volatilidad del sector respecto del ciclo económico".
Factores en juego
Base de comparación menos exigente.
Mayor dinamismo de las obras de ingeniería, según la AIC.
Cartera de grandes proyectos sin retrasos respecto de lo planificado, a lo que se suma que tanto la Corporación de Bienes de Capital como los registros del SEA siguen considerando montos de inversión ingresados, mayores para 2019 y 2020 respecto del último bienio.
Preocupaciones
Entre sus principales preocupaciones está una elevada incertidumbre en torno a los procesos de aprobación de inversión y regulaciones, ligadas a la ejecución de los proyectos en cartera. Esto se suma a los potenciales efectos de un mayor deterioro del escenario externo.
Industria: algo de repunte este semestre
Perspectivas
El director de políticas públicas de la Sofofa, Rafael Palacios, prevé un repunte de 4% a 5% de la producción manufacturera en el segundo semestre. Con ello, el año cerrará con variaciones de 1,5% y 2% para apurar algo el tranco a 2,7%-3,2% en 2020.
Factores en juego
Mejores condiciones para la actividad económica, tanto externas como internas.
Aumento en envíos de productos chilenos al exterior, beneficiados por tregua en guerra comercial China-EEUU.
Relajamiento de la política monetaria de la Reserva Federal de EEUU.
Baja de 50 puntos base de la tasa realizada por el Banco Central en Chile impulsará actividad en lo que resta de año.
Avance en el Congreso de la reforma laboral, pensiones y del Sistema de Evaluación Ambiental.
Preocupaciones
Riesgo de profundización de la guerra comercial.
Crisis económicas de Argentina y Brasil, por la presencia de empresas chilenas en esos mercados junto a un negativo impacto en el intercambio comercial con dichos países.
En el ámbito local, el principal riesgo debería venir por el lado de las expectativas, principalmente si las reformas que impulsa el gobierno siguen sin avanzar o concretarse en el Congreso.
Agricultura: las exportaciones del campo pierden el vuelo
Perspectivas
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) estima un PIB del rubro menor al 2% e, incluso, se podría llegar en el peor de los escenarios a una caída de 1%, o sea, lejos del 5,8% de 2018.
Factores en juego
Caída de exportaciones. Las cifras preliminares acumuladas a mayo muestran una baja anual de 5,5%.
Los envíos frutícolas fueron uno de los más afectados por un exceso de calor que derivó en una menor cosecha de fruta fresca de calidad exportable. A esto se sumó la disminución en el precio de la celulosa.
Preocupaciones
Código de Aguas. Dado que el agua se considera uno de los principales activos del sector, la incertidumbre que les genera el proyecto que se discute en el Congreso ha provoca desincentivos para invertir.
Cambios al Código Laboral ha encarecido el costo de la mano de obra. Por ejemplo, se incorporó una indemnización de 2,5 días/mes al término de los contratos por obra o faena (trabajadores de temporada), lo que implica un costo laboral adicional.
Guía de despacho electrónica, es una iniciativa inaplicable a la agricultura, porque la valorización de la carga se realiza en los lugares de destino.
Modernización al SEIA que no hace mejoras sustantivas.
Proyecto de penalización del daño ambiental, que no resulta jurídicamente idóneo por no cumplir con el mínimo exigido por la ciencia penal, la doctrina, la técnica jurídica penal y la Constitución Política.
Anteproyecto de Ley Marco de Cambio Climático que solo expresa metas.
Zona centro: desempleo preocupa a sector privado
Desde la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) proyectan que el segundo semestre de 2019 el crecimiento de la región será menor al nacional, que estiman bajo un 3%.
¿La razón de esto? Las negativas cifras que obtuvieron durante el primer semestre del año. Un factor determinante habría sido el retroceso que mostró el Índice de Confianza Empresarial de Valparaíso en sectores de comercio, industria, financiero y construcción. Estas percepciones se habrían visto influidas por los niveles de inventarios, situación de los negocios y la economía en general. A esto se sumaría el impacto de la guerra comercial.
Dentro de sus preocupaciones, destacan que la región estuvo en un proceso de estancamiento entre noviembre 2018 y enero 2019, lo que explicaría las tasas de desempleo sobre el 8%. La industria manufacturera sería la que tiene mayor incidencia en estos resultados, registrando –según datos de Asiva- una variación negativa de un 22,2% respecto al mismo período del año anterior. En consecuencia, en lo que va de año el número de ocupados en el sector ha disminuido en 8.110 personas.
Además, a la asociación le preocupa la caída de la inversión privada. En palabras del presidente del gremio, Ricardo Guerra, "es urgente que el sector público y privado de nuestra región trabaje en iniciativas concretas que contribuyan a mejorar el empleo, la inversión y el dinamismo de sectores claves para nuestra economía regional".
Zona sur: crecimiento modesto este año
Desde Corparaucanía proyectan para el segundo semestre una expansión de la actividad de la región entre 3,5% a 4%, o incluso alinearse con el crecimiento del país. Para el próximo año la cifra es relativamente incierta, pero esperan que supere el 6,5% del año pasado.
Para el presidente de la organización, Daniel Schmidt, "va a depender mucho de las acciones en conjunto que hagamos entre el empresariado y también el gobierno".
Según la organización, la disminución del crecimiento de 2018 a 2019 se explica por la fuerte inversión en materia energética que hubo el año pasado y que no se replicará porque los proyectos se encuentran en ejecución. Además, señalan que el turismo es clave para la región, y que si bien las tasas de ocupación están en torno al 35%, esto podría aumentar, lo que implicaría una dinamización de la economía.
Para Schmidt una preocupación importante es que el crecimiento el 2018 haya sido de 6,5% y afirmó que "es absolutamente insuficiente para que la región se ponga al día con los niveles de desarrollo que el resto del país tiene". Así, explicó que el crecimiento debería ser de un 11% o 12% para lograr igualar el promedio del PIB nacional en 10 a 15 años. Además, mostraron interés en las consecuencias del Plan Impulso Araucanía propuesto por el gobierno.
La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) realizó un análisis económico de su sector productivo y concluyó que para el segundo semestre de este año se espera un crecimiento modesto, levemente superior a cero. Para el próximo año proyectan algo similar a lo observado en las temporadas anteriores.
Estas cifras las atribuyen a varios motivos, destacando para el secretario ejecutivo de SOFO de Temuco, Andreas Köbrich, "la violencia rural ha afectado de forma relevante al sector agrícola, ganadero, frutícola y forestal". Además, explican que la política pública de compra de tierras ha restado capacidad productiva a la zona y sumado a esto, comentan que hasta la fecha en la región han salido más de 180.000 hectáreas del circuito productor, quedando un 60% sin actividad productiva según la Conadi. Desde la organización dicen que el crecimiento sería empujado por un mejor rendimiento de los cultivos anuales y la entrada en producción de frutales.
Al igual que Corparaucanía, comparten la inquietud por la implementación del Plan Impulso Araucanía y lo ven como una alternativa para enfrentar el déficit financiero y la descapitalización del sector. Además, según Köbrich, les preocupa "el aumento de la violencia rural y la impunidad de la que gozan los responsables de esta violencia". También están expectantes a las nuevas regulaciones tributarias y la reforma al código de agua, entre otras iniciativas.
Zona norte: inquietud por la guerra comercial
Para la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) este año es de recuperación, donde la minería es clave, comentó su presidente, Marko Razmilic. Así, asegura que en el segundo semestre la región crecerá entre 2,75% y 3,5%, acorde a lo planteado por el IPoM proyectado por el Banco Central.
La agrupación destaca el precio del cobre como un factor relevante para las expectativas, ya que esperan un nivel de US$ 3,04 para este año. Además, consideran clave destacar proyectos de inversión que desde su punto de vista impulsarán la reactivación como Chuquicamata Subterránea de Codelco y Spence Growth Option de BHP, entre otros.
Entre sus principales preocupaciones se encuentra la guerra comercial Estados Unidos-China, que desde la perspectiva de Razmilic "conlleva una reticencia al riesgo de invertir, una consecuente alza del precio del dólar y una reducción del valor de las materias primas, entre ellas el cobre".
Las expectativas de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) también se ajustan a lo propuesto por el Banco Central, lo que para ellos significa que un crecimiento en el segundo semestre en torno al 4% para cumplir con lo esperado. Las proyecciones realizadas las condicionan, en palabras de su presidente, Daniel Llorente, a la solución de la guerra comercial y la recuperación del dinamismo en el sector minero y el aumento de la inversión. Además, explica que las exportaciones de Atacama han retrocedido fuerte este año.
Algunos de los temas que les preocupan son la modernización tributaria y la flexibilización del mercado laboral, además de la falta de inversión pública y privada que ha conllevado a mayor desempleo. Además, explican que la cartera de proyectos de inversión para 2019-2023 es de US$ 11.570 millones, de los cuales tan sólo US$ 554 millones (equivalentes a cinco proyectos) están en etapa de construcción. Sumado a esto, a Corproa la inquieta la alta informalidad laboral que alcanzó a 29,9% en marzo-mayo pasado.