El ministro de Minería, Santiago González, anunció
la creación de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica dependiente del
Servicio de Geología y Minería (Sernageomín), cuyo funcionamiento
comenzará a partir del año 2009.
González sostuvo
que "a raíz de los problemas volcánicos del último tiempo, la presidenta (Michelle Bachelet) instruyó a Sernageomín, que depende del
Ministerio de Minería, para avanzar rápidamente en el desarrollo de una
red nacional de vigilancia volcánica para ponernos en un nivel mucho
más avanzado".
Esta red permitirá mejorar la actual situación de la
red de vigilancia. "Chile cuenta con 122 volcanes activos, que
registran actividad en los últimos 10 mil años, y sólo ocho tienen un
monitoreo como corresponde", aseguró . Entre los
volcanes más activos del cono sur del continente están el Villarrica y
el Llaima.
El plan a cinco años implica inversión de $15.441 millones, para instalar cuatro centros de vigilancia en
todo el país con el fin de monitorear 43 volcanes.
Santiago González sostuvo que los centros estarán
ubicados estratégicamente en la zona norte, centro, centro sur y sur de
Chile. Además se contratarán alrededor de 50 expertos y se mejorará la
tecnología actual.
El ministro González sostuvo que se adquirirán
sistemas GPS que permitan determinar deformaciones de terreno. Se
compararán además una mayor cantidad equipos para medir actividad
volcánica a distancia, como los donados recientemente por Estados
Unidos.
Uno de las principales beneficios de esta nueva red
de monitoreo es que "se fortalecerá todo lo que es el desarrollo de una
cartografía geológica de riesgo en torno a los volcanes, en base a esta
cartografía, se podrá establecer que hay determinadas zonas en las
cuales no se pueden construir ciudades, no se pueden instalar pueblos o
no puede haber actividad, porque existe el riesgo potencial de que
frente a una explosión volcánica esta zona quede afectada" explicó el
ministro.