Su preocupación por la persistencia de la trayectoria de los precios en el país por sobre la meta expresó el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, en el marco de un encuentro organizado por Principal este jueves.
“Llevamos cinco años con inflaciones por arriba de la meta. No es un fenómeno solo de Chile, la verdad es que ha pasado en todas partes del mundo, pero cinco años no es menor. Nunca había pasado en la historia del Banco Central autónomo. El Banco Central tiene más de 30 años de independencia, nunca había pasado una cosa parecida”, dijo el hoy investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP).
“De ahí que se le haga difícil al Banco Central, creo yo, seguir bajando la tasa de interés, a menos que veamos bajas muy importantes de inflación”, agregó.
“Se está generando un cierto ambiente para hacer algunas reformas que nos podrían mejorar el crecimiento, volver al 5% o al 7%, olvídate. Pero sí ir a cifras de 3,5% o 4% en el mediano plazo, es factible”, postuló el investigador senior del CEP.
Es por ello que el ente autónomo “va a ser particularmente cuidadoso”, sostuvo.
“Vamos a tener inflaciones relativamente altas en lo que resta en la primera mitad de este año, después van a empezar a bajar. Pero después de tanto tiempo con la inflación sobre la meta, ciertamente es un tema que nos preocupa”, insistió.
“El Banco Central estima que vamos a terminar el año en un 3,8%. Ojalá. Yo creo que puede ser un poquito optimista, podemos terminar más bien un poco por arriba del 4%”, planteó el expresidente del instituto emisor.
Mirada positiva al crecimiento
El expresidente de la entidad monetaria también comentó el desempeño económico local. “La economía en el margen está mejor”, declaró Vergara.
Pero también lanzó que la expansión de 2,6% anual que anotó el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 “no es para salir a festejar como hicieron algunos”.
Y para este año dijo que es “perfectamente posible” que la cifra de crecimiento se ubique en la parte alta del rango de 1,75% y 2,75% entregado por el instituto emisor en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo.
En ese sentido, dijo que “la guerra comercial es difícil que nos toque mucho, excepto por el tema del cobre”.
“Creo que se está generando un cierto ambiente para hacer algunas reformas que nos podrían mejorar el crecimiento, volver al 5% o al 7%, olvídate. Pero sí ir a cifras de 3,5% o 4% en el mediano plazo, es factible”, postuló también el economista.
“Nos preocupa mucho en el caso de Chile las cifras fiscales”, planteó, por otro lado, el investigador del CEP. “Nos pasamos en lo fiscal”, complementó. Pese a que el nivel de deuda del país, que se ubica por sobre el 40%, es “relativamente bajo”, aseguró que el problema es la tendencia.
Vergara llamó a que “la próxima administración haga un buen ajuste fiscal”.