Por Cristián Torres E.
Como “sorprendentemente alto” calificó el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, el crecimiento que ha evidenciado Chile durante el año, pese al contexto de crisis externa que se vive a nivel global.
El titular del ente rector realizó ayer un análisis respecto de la economía local en el escenario económico mundial, donde se refirió en extenso a los últimos datos la actividad y los principales riesgos que aquejan a Chile.
Pese a su positiva percepción respecto de la actividad en el primer semestre, lo que Vergara calificó como “un dinamismo superior al previsto” -sobre todo tras el sorpresivo Imacec de junio, que anotó un 6,2%-, el economista planteó su cautela respecto al avance de la economía en la segunda parte del año. “Hasta el momento hemos visto una desaceleración modesta, no obstante, esperamos una desaceleración más pronunciada en el segundo semestre”, afirmó Vergara.
El titular del ente emisor, agregó que los indicadores de consumo e inversión siguen mostrando un favorable desempeño, sin embargo, “hay riesgos importantes que provienen de la economía mundial”.
Los riesgos vienen principalmente de la Eurozona (..) también EEUU donde el crecimiento ha sido modesto y hay riesgos importantes en materia fiscal de aquí a fin de año y hay riesgos en economías emergentes”, sostuvo.
Por ello, Vergara dijo que pese a que la economía local ha tenido un crecimiento muy significativo en la primera parte del año, “no debemos desconocer que siguen existiendo riesgos importantes sobre la economía chilena que provienen básicamente de un escenario externo complejo, por tanto, es importante mantenerse y fortalecer una posición”. Agregó que los altos precios de las materias primas nos han favorecido, pero que “una desaceleración global podría causarnos serios problemas”.
Precios en la mira
Respecto de la inflación, el presidente del ente rector sostuvo que “estamos en una situación óptima en el corto plazo”. Esto, dado que en el primer semestre acumula un 0,4%, debido a los shock externos de los alimentos y del petróleo, que en las últimas semanas han visto un alza en sus precios. “Eso podría tener efectos en la segunda parte del año”, señaló.
De igual forma, Vergara reiteró que la entidad espera que la inflación se ubique dentro del rango meta en 2012 y 2013 y agregó que las brechas de capacidad están cerradas.
Con todo Vergara afirmó que “no podemos bajar la guardia en materia inflacionaria”.
Tasa de interés
Respecto de la evolución de la política monetaria para los próximos meses, el presidente del Central dijo que la tasa de interés se ha mantenido en niveles “neutrales” y que dado el actual escenario internacional se debe ser muy prudente. “Actuar precipitadamente sólo reducirá su capacidad de acción (..) Estamos viendo bastante volatilidad en cifras de corto plazo y es importante no reaccionar ante cifras puntuales”, planteó el economista.