El alto Índice de Precios al Consumidor (IPC) que registró enero (1,1% mensual) tuvo un efecto en las expectativas de los analistas: la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de febrero prevé que 2025 cerrará con una inflación en 4,1%, superior al sondeo anterior, que apostaba por un 3,8%.
Recién en diciembre de 2026 la inflación ya estaría en la meta.
Para febrero, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras consultados por el Banco Central proyectan un avance mensual de 0,4% en el IPC, y de 0,5% en marzo.
En línea con mayores presiones en los precios internos, se espera que en un horizonte de cinco meses la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantenga en 5%, y recién en diciembre se ubicaría en 4,75%.
El sondeo precedente se la jugaba por una tasa clave en 4,5% en el último mes de 2025.
Dentro de 11 meses, el tipo rector estaría en 4,5% y en 35 meses llegaría a un 4,25%.
Mayor actividad este año
Por otro lado, los analistas suben su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) este año, desde un 2,1% a un 2,2% anual.
Para 2026 y 2027 las apuestas se mantienen en una expansión de 2,1% del Producto.
A su vez, el trimestre calendario de la encuesta presentaría un incremento anual de 2,1%, mientras que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) habría anotado un crecimiento de 2,3% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, el consumo de los hogares crecería un 2% en 2025 y un 2,1% en 2026, y la Formación bruta de capital fijo (FBCF) presentaría incrementos de 3% en ambos años.
En cuanto al tipo de cambio, dentro de dos meses se ubicaría en $ 966 y en 11 meses bajaría a $ 950. La encuesta de enero esperaba que el precio del dólar en Chile estuviera en $ 990 en dos meses.