Se confirman las señales de desaceleración de la economía real. Es que la producción industrial que mide la Sofofa anotó una caída de 1,1% en octubre en doce meses, la mayor desde abril del año pasado cuando se sentían los efectos del terremoto.
La cifra es coherente con la inesperada contracción de 0,8% que mostró el índice de producción industrial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifra totalmente desvirtuada del 4% de crecimiento que esperaban los expertos.
Con todo, hay que decir que octubre de este año tuvo un día hábil menos trabajado (19) que igual mes del año 2010 (20). Esto equivale a entre 1 y 1,5 puntos de menor crecimiento.
Según la Sofofa, la serie desestacionalizada de la Producción Industrial, mostró una caída de 3,7% en relación al mes pasado, la mayor desde marzo de 2010.
“En esta línea, destacamos que el nivel desestacionalizado de la Producción Industrial aún está 10,6% por debajo del máximo nivel pre crisis, alcanzado en febrero de 2008”, dijo el gremio en un comunicado.
Las Ventas Físicas, por su parte, experimentaron un alza interanual de 1,3%, el rendimiento más bajo en doce meses, mientras que las Ventas Internas registraron una caída de 1,7% en igual mes
Por sectores
Los sectores que presentan una mayor incidencia negativa en el mes de octubre son: Refinados de Petróleo (explica 2,3 ptos. de la caída), Maquinaria y Equipo no Eléctrico (0,27 ptos.), Celulosa y Papel (0,26 ptos.). Sin el impacto de los refinados de petróleo, la Producción Industrial habría mostrado un alza de 1,7%.
Por su parte, los sectores que muestran una mayor incidencia positiva en octubre son: Productos de Carne, Fruta y Pesca (explica 1,7 ptos.), Productos Metálicos (0,53 ptos.) y Productos de Tabaco (0,51 ptos.).
Con estos resultados, la Producción Industrial acumuló en el periodo enero-octubre un aumento de 7,0%. Por su parte, las Ventas Totales acumularon en los primeros diez meses del año un incremento de 6,7%, mientras que las Ventas Internas muestran a octubre un alza de 4,4%.
Para este año estimamos un crecimiento en torno al 5,5%. Para 2012, en tanto, esperamos un incremento en la Producción Industrial entre 1,5% y 2,5%, cifra que podría revisarse a la baja ante una eventual profundización de la crisis internacional.