Según dio a conocer hoy el INE, durante junio, los Índices de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra registraron variaciones mensuales de 0,2% y 0,3%, respectivamente.
En doce meses, en tanto, los incrementos fueron de 6,0% y 7,2%, menores a los del período anterior.
Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, continuó siendo el sector de mayor incidencia mensual en ambos índices, seguida por Construcción y Administración Pública.
En las dos primeras, los incrementos están asociados a aumentos de Sueldos base e Incentivos y premios pagados al trabajador en actividades empresariales, y por finalización de trabajos en faenas mineras, respectivamente, mientras que en Administración Pública, se asocia a Otros sueldos y salarios básicos y permanentes, y Pagos de servicio de bienestar.
La principal incidencia negativa mensual provino de Minería, seguida de Intermediación Financiera.
En doce meses, las mayores incidencias en ambos índices continuaron siendo Construcción, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler e Industria Manufacturera, aunque en estos dos últimos sectores las variaciones anuales fueron menores a las del período anterior.
Según tamaño, el IR y el ICMO de las empresas pequeñas registraron incrementos, contrastando con las variaciones negativa del mes anterior, mientras que en las medianas y las grandes, el dinamismo positivo mensual fue menor en la misma comparación. En doce meses, aunque con menores incrementos, las empresas pequeñas continuaron registrando las variaciones más altas, seguidas de las medianas y las grandes.
El Índice de Puestos de Trabajo (IPT), en tanto, registró la segunda variación negativa del año, (-0,425) incidido sectorialmente por Industria Manufacturera, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, y Construcción.
En doce meses, el IPT continuó dentro de la tendencia de sostenidos incrementos anuales (7,63%) impulsado en este período, principalmente, por Construcción y Comercio.