Según el informe dado a conocer hoy por los economistas del Grupo de Política Monetaria (GPM) , se recomienda al Banco Central mantener la tasa de interés en 5,25 % para este mes en su reunión de Política Monetaria que realizarán mañana.
"A pesar que las presiones inflacionarias no han desaparecido del todo y en el último mes se han incrementado marginalmente, y tomando en cuenta que el gasto público sigue creciendo fuertemente, el GPM recomienda mantener la TPM en su nivel actual de 5,25%. La situación internacional y la desaceleración de la demanda interna y el empleo aconsejan ser prudentes a la hora de determinar el curso de la política monetaria y las tasas de interés", explicaron los profesionales.
Respecto a las expectativas de inflación que espera el mercado, el GPM explicó que "éstas siguen manteniéndose bien ancladas en el centro del rango meta del Banco Central, marcando una tendencia a la baja y estable respecto a su máximo valor alcanzado en mayo del presente, cuando la proyección de inflación para este año fue de un 4%".
En lo que respecta a la actividad económica, según el panel de expertos conformado por Manuel Agosín, Juan Eduardo Coeymans, Alejandro Fernández, Ricardo Matte y Gonzalo Sanhueza, ésta continúa su senda de expansión, sin embargo mostrando datos algo más moderados que los publicados hasta mayo de 2011.
En el empleo, por su parte, los expertos explicaron que "ha continuado con su tendencia a la desaceleración, luego de las altas tasas de crecimiento mostradas a finales de 2010 y hasta junio de 2011. La tasa de crecimiento anual para este agregado fue de 3,8% en septiembre del presente año, un punto porcentual menor que el dato a agosto de 2011. Por su parte, la tasa de desempleo se ha mantenido plana en los últimos dos trimestres móviles, ubicándose en 7,4% para el mes de septiembre del presente año. Lo anterior muestra que el mercado laboral comienza a dar señales de normalización y que las presiones en la brecha de actividad comienzan a disminuir", concluyeron.
Como conclusión, expresó el GPM, "la actividad económica sigue mostrando tasas de crecimiento positivas, pero menos dinámicas que las evidenciadas en los primeros dos trimestres del año y ahora con el empleo creciendo a tasas bastante más moderadas. Por otra parte, las presiones sobre los precios han comenzado a aumentar por efecto de la depreciación cambiaria de octubre; sin embargo, los salarios se mantienen en valores muy similares a los vistos en los meses anteriores, el aumento en el precio de la divisa se ha revertido parcialmente y las expectativas inflacionarias se encuentran bien ancladas al centro del rango meta. Por último, los precios externos evidencian una tendencia a la baja, por lo complejo que se muestra el escenario internacional, en particular en Europa"