Macro

Expertos advierten que crisis europea obedece amal manejo administrativo

Ministro Larraín enfatizó que Chile se encuentra bien preparado para enfrentar una crisis global.

Por: | Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Gonzalo Cerda milla



“Hay dentistas buenos y dentistas malos, hay algunos que extraen muelas con un gran dolor y otros que tienen el arte de poder hacerlo de forma en que el paciente no se de ni cuenta; desafortunadamente lo que está pasando en Europa es que son los malos dentistas los que están a cargo del paciente; están extrayendo las muelas con mucho dolor en una forma en que no sólo golpea al continente europeo sino que contagia al resto del mundo”.

Así definió la actual situación en la Unión Europea (UE), el economista y profesor, Sebastián Edwards de la universidad de UCLA en el marco del seminario organizado por BBVA, “Chile puerta de América”.

Edwards recalcó que Chile cuenta con las herramientas necesarias para hacer frente a la crisis. “Chile está muy bien posicionado, pero esa buena posición se debe más que nada a que se mantuvieron los fondos de estabilidad macroeconómica chilena y no se gastó ese dinero”, explicó.

A su turno, el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, enfatizó que el problema es tanto político como de conceptos y no solamente fiscal. Velasco también propone que en Europa se constituya una especie de “prestamista de última instancia” que garantice la emisión de bonos europeos.

“La pregunta que queda es qué pasará con las economías emergentes si Estados Unidos crece poco, Europa no crece nada o se contrae y Japón sigue en su estancamiento (...) la sensación que queda es que para los países emergentes viene un tiempo dramáticamente menos auspicioso”, señaló Velasco.

Y es que el economista advierte que es poco probable que se repita el escenario con un alto precio de los commodities y bajas tasas mundiales de interés, que es lo que se ha tenido los dos últimos años.

“Los países con buenas políticas económicas como Colombia han crecido y los con malas políticas como Argentina, no lo han hecho en ese escenario (...) es dificil que este escenario se repita dado la volatilidad de los precios de los commodities”, sostuvo Velasco.



La visión de Hacienda


En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, describió que en este escenario, el país cuenta con buenos mecanismos para enfrentar un empeoramiento de la situación externa, no obstante, reiteró que “Chile no está blindado”.

En ese sentido, describió el plan de acción que está elaborando el ministerio el que contempla medidas pro empleo, pro inversión con la aceleración de proyectos de inversión e incentivos a la inversión. Además, Larraín detalló que será más dificil cumplir con la meta de crecimiento de 5% prevista para 2012, a pesar de que el gobierno mantiene su apuesta.El jefe de las finanzas públicas también se refirió al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).

“Estos fondos fueron utilizados muy profusamente en 2009, de hecho, se utilizaron alrededor de US$ 9.000 millones y en los últimos años se han ido recuperando paulatinamente y por ello haremos un aporte adicional al FEES de alrededor de 0,7 puntos del PIB que equivale a 
US$ 1.700 millones adicionales”, agregó.

En tanto, el presidente Sebastián Piñera, al cierre del seminario, enfatizó los desafíos que tiene el país y destacó la necesidad de construir nuevos pilares que sustenten la sociedad. Estos son mejorar el capital humano, inversión en ciencia y tecnología; apoyar la innovación y el emprendimiento; y fortalecer una sociedad de mayor nivel de igualdad.“El frente económico, crecimiento empleo, inversión, exportaciones, productividad salarios, inflación, sin duda, muestran resultados muy buenos y sobre todo al compararlos con el contexto que vive la economía mundial”, reconoció el primer mandatario.

Lo más leído