Macro

Fundaciones, adulto mayor, educación y bonos: los programas que fueron terminados por el Gobierno al no registrar ejecución de recursos

En el marco del análisis anual de políticas públicas, la Dipres y Evaluación Social descontinuaron 26 iniciativas, además de fusionar otras 13.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Lunes 10 de junio de 2024 a las 13:00 hrs.
  • T+
  • T-
Cada año, el proyecto de Presupuestos ingresa al Congreso a más tardar el 30 de septiembre. Foto: Ministerio de Hacienda
Cada año, el proyecto de Presupuestos ingresa al Congreso a más tardar el 30 de septiembre. Foto: Ministerio de Hacienda

Compartir

Cada año, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Subsecretaría de Evaluación Social llevan a cabo un proceso de monitoreo de la oferta de programas en el sector público, con el foco en revisar las distintas políticas implementadas por el Gobierno en busca de lograr eficiencias y mejoras en el uso de los recursos públicos.

En el proceso finalizado este año, y que contempla programas que ejecutaron gasto durante el 2023, las reparticiones revelaron que 26 programas fueron descontinuados de la oferta programática, mientras que otros 13 fusionados con otras iniciativas. ¿El trasfondo? La nula ejecución de fondos que registraron durante el año pasado.

En esta ocasión, la evaluación consideró 689 programas públicos, lo que equivale a un 45% del Presupuesto ejecutado durante el año pasado.

Además del cierre y la fusión, el número de programas con gastos menores a $ 2.000 millones anuales bajó de 303 a 292 respecto al 2022. Esto último es relevante para el Ejecutivo en sus esfuerzos por reducir la dispersión de programas y eficientar el desembolsos de fondos estatales.

Sobre el tema, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, señaló que “estos resultados, son un primer paso en racionalización y menor fragmentación de la oferta pública, lo que va en línea con los esfuerzos que por años se han realizado para optimizar la oferta de programa públicos”.

“De todos modos, todavía hay importantes espacios de mejora en los programas de baja cobertura efectiva y relevante gasto administrativo. El objetivo es que los programas públicos se ejecuten con evidencia en sus resultados y de manera eficiente y eficaz de los recursos públicos”.

El detalle de las iniciativas que no siguen

En un informe, la Dipres incluye el detalle de las iniciativas que se descontinuaron de la oferta programática y que tienen como trasfondo su nula ejecución de fondos en el 2023.

Así, hay dos ligados a fundaciones dependientes del área sociocultural de La Moneda. Ambos pertenecen a la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), en específico el programa de Desarrollo de Competencias Laborales, y el de Apoyo a la Dinámica Familiar.

Asimismo, hay tres relacionados con el Ministerio de Bienes Nacionales que no continúan en la oferta de programas: Normalización de Denuncias de Herencias Vacantes en la Seremía de la Región Metropolitana; el de fortalecimiento a la fiscalización de la propiedad fiscal y los bienes nacionales de uso público; y Normalización de la Cartera de Postulaciones a Propiedad Fiscal.

En la cartera de Desarrollo Social, son cinco los programas descontinuados: Activo Joven Territorial; Creamos; Voluntariado País de Mayores; Comunas Amigables con las Personas Mayores; y Subsidio a la Cédula de Identidad.

Hay seis iniciativas ejecutadas por organismos dependientes del Ministerio de Economía que ya no son parte de su oferta: Innovación Sostenible; Programa de Fomento a la Industria Audiovisual; Apoyo a Instituciones de Garantía Recíproca; Becas para CFT en Lebu y Lota Arauco; el Programa de Subsidio a la Operación de Oferta de Atención al Emprendimiento; y el Programa de Educación para el Consumo Sostenible.

Luego, hay cinco relacionadas a la cartera de Educación: Escuelas Arriba; Estrategia Digital-Educar para el Futuro; Plan Nacional Leo Primero y Sumo Primero; Educación Media; y Formación Integral.

En Energía, sale de la oferta el Plan de Eficiencia Energética Sector Artefactos; en Culturas, el Bono para Trabajadoras y Trabajadores Culturales; en Trabajo, el Bono Chile Apoya Invierno y el Subsidio al Empleo: Línea Regresa y Línea Contrata; y en el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), la Formación Inicial para la Dirigencia Social.

Lo más leído