Construcción: Atacama, Maule, Aysén y Antofagasta lideraron crecimiento
Las regiones de Atacama, Maule, Aysén, Antofagasta y Metropolitana presentaron la mayor tasa de crecimiento de la Construcción durante noviembre de 2011, comparado con igual mes de 2010. Así lo reflejó el Índice de la Actividad de la Construcción Regional (Inacor), dado a conocer ayer por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En la zona norte del país -donde todas las regiones presentaron un crecimiento superior al 10%- Atacama sumó su décima variación anual consecutiva mayor a dos dígitos (30,8%), Antofagasta (14,3%), Coquimbo (13%) y Tarapacá (10,7%). Según la institución, esto estaría en línea con una mayor demanda de cemento para el desarrollo de obras de ingeniería y, en algunos casos, con aumentos en las solicitudes de permisos de edificación. Según el gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, “este último antecedente constituye una buena señal en materia de inversión regional, siempre que los permisos otorgados se traduzcan rápidamente en obras y no se acumulen en stock, como ocurrió durante la crisis financiera internacional que se produjo en 2009”. En la zona centro-sur, destacaron las regiones de Maule (28,9%), Aysén (20,9%), Metropolitana (13,2%) y Magallanes (10,7%), lo que se explicaría por el efecto de menores bases de comparación, mayores obras de edificación habitacional y no habitacional, y la aceleración de la ejecución presupuestaria durante noviembre, en materias de obras públicas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.