“En el ámbito externo, la situación financiera y fiscal de la Eurozona se ha deteriorado y la incertidumbre acerca de cómo se resolverá es mayor. En los mercados globales, la volatilidad y aversión al riesgo se han incrementado. En los últimos meses, los indicadores económicos de Estados Unidos, China y otras economías emergentes han mostrado un desempeño más débil que lo anticipado por las expectativas de consenso”. De esta forma, el consejo del Banco Central advirtió que las expectativas internacionales experimentaron un deterioro importante en las últimas semanas, principalmente por el agravamiento de la situación en Grecia.
A eso se suma que en el ámbito interno, la actividad económica en el primer trimestre creció por encima de lo proyectado en el IPoM, aunque sin alejarse significativamente respecto de tasas de crecimiento de tendencia, agregó el comunicado del consejo. “El mercado laboral sigue ajustado. La inflación anual del IPC está dentro del rango de tolerancia, mientras que las medidas de inflación subyacente se ubican alrededor de 3%”, subrayó.
El consejo del ente rector agregó que en el ámbito interno, “las expectativas inflacionarias permanecen en torno a la meta en el horizonte de proyección, aunque las de corto plazo disminuyen, explicadas de forma importante por la reducción del precio internacional del petróleo”.
Por ello, la instancia decidió mantener en 5,0% la Tasa de Política Monetaria (TPM) y reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad. Con eso reafirmó las expectativas de la mayoría del mercado, que apostaba por una mantención de los tipos, opinión respaldada principalmente por las buenas cifras de inflación que se observaron en abril pasado, que registró una variación de 0,1%, por debajo de las expectativas, y que se sustentó en las bajas que registraron las divisiones de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, según consignó el INE. Con ello, la inflación acumuló un 0,7% en el año y 3,5% a doce meses.
Eso sí, el consejo del Banco Central advirtió que “cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias”.