Banco Central mantiene la tasa de interés y advierte ralentización de la economía
"La actividad económica ha evolucionado algo por debajo de lo proyectado, en tanto que la demanda interna continúa dinámica", dijo el Central en un comunicado. Esta reunión marca el debut de Rodrigo Vergara como presidente del Consejo del Banco Central.
En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés en 5,25% anual, tal como esperaba el mercado.
Cabe destacar que esta reunión marca el debut de Rodrigo Vergara como presidente del Consejo del Banco Central.
En un comunicado, la entidad reguladora además analizó el actual escenario externo y señaló que "las economías avanzadas mantienen un lento ritmo de crecimiento" y que "pese a los anuncios realizados, continúa la incertidumbre acerca de cómo se resolverá la situación de las economías europeas, cuyos riesgos fiscales y financieros siguen muy elevados".
En lo que respecta al plano interno, el Consejo indicó que "la actividad económica ha evolucionado algo por debajo de lo proyectado, en tanto que la demanda interna continúa dinámica". Asimismo, "en el mercado financiero se observan condiciones algo más restrictivas como consecuencia de la situación en los mercados globales".
Por otro lado, el Banco Central indicó que la inflación ha sido mayor a lo esperado "por la incidencia de combustibles y alimentos" y que "las expectativas inflacionarias se ubican en torno a la meta".
En una reflexión final, el documento señala que "en el curso de los últimos meses se ha configurado un escenario externo más adverso que el contemplado previamente, situación que probablemente tendrá consecuencias para el crecimiento y la inflación en Chile, así como para la orientación de la política monetaria".
Te recomendamos

Empresas
“Gran noticia para Chile”: Gobierno, gremios y empresas celebran acuerdo | Diario Financiero

Internacional
Donald Trump señala a Ucrania como culpable de la guerra | Diario Financiero

Economía y Política
Benavente rompe el silencio y asegura que la transferencia al Gobierno no implicó pérdidas de capital | Diario Financiero

Internacional
Microsoft logra un avance cuántico tras 20 años en la búsqueda de una partícula esquiva | Diario Financiero

Empresas
Gobierno y Codelco celebran alianza con Anglo American: "Va a generar un volumen de riqueza extraordinario" | Diario Financiero

Economía y Política
Marcel interrumpe vacaciones y regresa para dar conferencia de prensa sobre polémicos traspasos | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.