Laboral & Personas

Sofofa critica intención del Gobierno de impulsar negociación multinivel: "Preocupa avanzar en medidas que rigidicen la relación entre trabajadores y sus empresas"

"Sin un sistema laboral flexible, las negociaciones multinivel tendrán efectos contraproducentes en una mayor participación laboral formal", plantearon desde el gremio industrial.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 28 de mayo de 2024 a las 17:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

No tardaron en salir las reacciones al acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores de avanzar en una negociación multinivel.

Desde el sector privado, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) emitió una dura crítica a dicho punto.

A través de una declaración, el gremio señaló que "tenemos una posición constructiva y propositiva en materias laborales, una muestra de esto es el acuerdo alcanzado respecto de las 40 horas, así como en otras políticas públicas".

Sin embargo, respecto al acuerdo cerrado hoy, y recalcando que no conocen los alcances específicos que tiene la propuesta, el gremio industrial señaló que "preocupa avanzar en medidas que rigidicen la relación entre trabajadores y sus empresas. Sin un sistema laboral flexible, las negociaciones multinivel tendrán efectos contraproducentes en una mayor participación laboral formal. También, pueden dificultar un diálogo que incluya las distintas realidades de los trabajadores y sus empresas, complejizando las relaciones laborales", dice la declaración.

En esa línea, el gremio agregó que es fundamental pensar en un sistema laboral "que incremente la confianza entre las partes para sostener un diálogo efectivo. Por ello, desde Sofofa creemos que es la empresa el espacio adecuado para sostener este diálogo".

A modo de cierre, la declaración agrega que el país tiene desafíos impostergables en materia laboral.

"El Gobierno debe priorizar y poner sus esfuerzos en aquellos que tienen impacto en mejorar la calidad de vida de las personas y la productividad de las empresas, y con ello impulsar el crecimiento económico, como por ejemplo la reducción de la informalidad laboral y el incremento de la participación laboral femenina", finalizan los industriales.

Reacción CPC

Por su parte, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, reconoció que "avanzar en una agenda laboral entre el gobierno y los trabajadores es importante sobre todo en momentos en que nuestro país enfrenta desafíos críticos, como el desempleo y la alta tasa de informalidad que tiene a miles de persona trabajando sin ningún tipo de protección.

Pero agregó que "sería más adecuado priorizar en esta agenda aquellas materias que apunten hacia estos objetivos de más y mejor empleo, como son mejorar la productividad laboral o avanzar en mecanismos de reconversión preparando a los trabajadores en las habilidades que exige la transformación digital y la inteligencia artificial".

El dirigente destacó que desde la CPC han estado "trabajando en estos temas con nuestra Mesa de Formalidad Laboral junto a la AAFP y ASECH, con propuestas de empleabilidad para personas entre 55 y 64 años, con el proyecto Cauce junto a INACAP, con la Comisión CPC de Inteligencia Artificial, entre otras iniciativas de nuestra agenda laboral”.

Lo más leído