Laboral & Personas

Desempleo suma leve baja influido por trabajos informales, pero tres regiones superan tasa de 10%

La ministra Jara destacó que aún persiste un desafío “importante”.

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 29 de agosto de 2024 a las 19:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A 8,7% llegó la tasa de desocupación nacional en el trimestre mayo–julio, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Un dato que implicó un leve descenso de 0,1 punto porcentual frente al mismo período de 2023 debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,4%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).

Mientras entre las mujeres el desempleo subió hasta 9,1%, en los hombres retrocedió a 8,3%.

A su vez, los cesantes superaron los 800 mil, un nivel que no se veía desde octubre de 2023.

“Los datos no son buenos”, señaló el director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo, quien advirtió que la creación de empleo sigue siendo impulsada por el sector informal.

De hecho, ese ocupación subió 5,4% -unas 130.744 personas-, en tanto que la formal lo hizo en 1,5% o unas a 98.088 personas.

En este contexto fue importante el alza en el rubro del comercio, como en la administración pública.

“Esto es coherente con lo que están arrojando los datos de cotizantes de la Superintendencia de Pensiones, que muestran una caída”, dijo Bravo sobre los trabajadores formales.

La investigadora de Clapes UC, Carmen Cifuentes, reparó además en que la generación de plazas laborales continúa desacelerándose en comparación con trimestres previos. Como consecuencia, afirmó, “la brecha de ocupación en relación con los niveles prepandemia se ha ampliado; si en enero eran necesarios 175 mil nuevos empleos para cerrarla, hoy se requieren 278 mil”, precisó.

Precisamente, las tasas de participación (61,9%) y ocupación (56,5%) sostuvieron su dinámica de expansiones anuales -de 0,9 pp.-, aunque a menor ritmo, dijo el INE. En el segundo caso, sigue siendo estadísticamente menor en 1,4 pp. que en  2019, lo que es sinónimo de 234 mil personas.

“El mercado laboral está estancado, y la principal causa es la lenta recuperación de la inversión”, sostuvo el director ejecutivo del CIES-UDD, Victor Martínez, agregando que la creación de empleo “no es suficiente para hacerse cargo de los empleos que aún no se recuperan desde 2019”.

Desde Coopeuch, destacaron que el número de ocupados tuvo una caída trimestral “significativa, su tercera consecutiva y la peor desde julio 2020. Si bien esto constituye una noticia negativa, esta caída se explicó casi en su totalidad por la destrucción masiva de empleo por cuenta propia, que cayó en 55.359 puestos de trabajo”, plantearon.

Menos pesimista se mostró el decano de la facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma,  Rodrigo Montero, para quien los datos muestran que el mercado laboral “ha ido disminuyendo su fragilidad en función del repunte que ha exhibido la actividad económica”.

El factor de preocupación, acotó, “es que el mercado laboral termine estacionándose en un nuevo equilibrio, en donde deberemos convivir con mayores tasas de desempleo, mejores tasas de participación y mayores niveles de informalidad”.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, si bien destacó que el dato de empleo mostró una nueva mejora en términos anuales, añadió que el tema “no termina acá”. Y afirmó: “Sabemos que hay un desafío importante, porque hay muchas personas que han ingresado a la fuerza de trabajo y los puestos que se han ido creando han ido a una velocidad que ha sido un poco menor y esto se ha ido revirtiendo, pero todavía queda camino por andar”.

El escenario en regiones

En contraste con la baja marginal de la desocupación, hubo tres regiones donde se vieron dos dígitos de desocupación: Ñuble (10,8%), La Araucanía (10,7%) y O’Higgins (10,1%).

Según explicó Montero, cuando las tasas se mantienen altas por mucho tiempo generan un fenómeno conocido como “histeresis”. “Esto se refiere a que el desempleo elevado provoca un desempleo estructural más alto, y las razones pueden ser variadas. Por ejemplo, los trabajadores desempleados pueden ir perdiendo sus habilidades y eso daña su posibilidad de volver a encontrar un empleo”, graficó.

Para Bravo, este escenario refuerza la necesidad de redirigir la agenda laboral del Ejecutivo a iniciativas que efectivamente generen nuevos empleos. “Hay que reconocer que hay un problema. He hablado de emergencia pero si se le quiere llamar de otra forma que se llame de otra manera, pero lo importante es que la autoridad se haga cargo”, dijo.

El impacto de la reducción de jornada: más del 30% de los asalariados privados trabajó entre 41 y 44 horas

En esta edición, el INE también entregó más datos que permiten dimensionar el impacto que ha tenido la Ley de 40 Horas y su primera reducción, que entró en vigencia en abril pasado, ya que en dicho mes la jornada semanal pasó de 45 a 44 horas.

De acuerdo con el INE “este es el primer trimestre donde el total de la muestra se encuentra afectada por esta ley”.

Así, los datos arrojaron que el 33% de los asalariados privados trabajó entre 41 y 44 horas en mayo-julio pasado, 23,9 puntos porcentuales más que en el mismo período de 2023.

En relación con quienes trabajan 45 horas en la semana, este grupo pasó de representar el 59,7% de los asalariados privados a 29,2% en eal último trimestre analizado.

Lo más leído