Laboral & Personas

Reforma laboral: Dirección del Trabajo publicaría primeros dictámenes a fines de septiembre

Servicio tiene listos entre siete y diez pronunciamientos de oficio para la implementación de la iniciativa.

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En una tibia ceremonia, marcada por la baja asistencia de invitados, ayer se promulgó la reforma laboral tras 465 días de tramitación y un tortuoso paso por el Tribunal Constitucional. De esta forma, la Dirección del Trabajo (DT) entró en la cancha definitivamente y tendrá que hacer gala del plan de acción que adoptó mientras el proyecto seguía su curso legislativo, donde puso en marcha reestructuraciones, reforzamiento de recursos y capacitaciones.

Más allá de las acciones de difusión que comenzó ayer para informar a los trabajadores y empleadores en torno a la reforma, la tarea es ardua y, por lo mismo, están conscientes que llegó el “minuto de la verdad”. El camino está trazado: una vez publicada la ley, la institución comenzarán a presentar diversos dictámenes para explicar los contenidos de la ley.

Precisamente, la nueva legislación le asigna tareas fundamentales durante el proceso de negociación colectiva, especialmente en la definición de servicios mínimos y la selección de los equipos de emergencia que deberán seguir laborando en el caso de efectuarse una huelga legal.

Por esto, según trascendió, la institución ya tendría listo entre siete y diez dictámenes de oficio que serían difundidos dentro de un mes, luego que la nueva ley sea publicada. Así, los primeros pronunciamientos ya se empezarían a conocer a fines de septiembre.

Si bien el orden de presentación de los documentos aun no está definido, uno de los primeros correspondería al de servicios mínimos, donde se dará mayores luces en cuanto a su operación y los procedimientos y criterios en juego.

Entre los dictámenes que ya se encuentran listos, no figura alguno vinculado a los grupos negociadores. Aunque, una vez publicados los pronunciamientos, se evaluará la pertinencia de otros, en virtud de las dudas que identifique el servicio y las precisiones que soliciten los actores involucrados.

“Es una ley que dejó frustrado a todo el mundo”

Desde la vereda empresarial, aterrizaron en el patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda solo dos figuras de los gremios, en medio de una atmósfera de evidente resignación. Tras el acto, el timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, aseguró que la promulgación deja “varios desafíos para adelante” y que existe una alta probabilidad de que las relaciones laborales se judicialicen. En esa línea, se mostró abierto a la construcción de un acuerdo colectivo para un reglamento que permita llenar los vacíos y “tener un buen instrumento para el desarrollo”.

Representando al timonel de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el secretario general del gremio, Jorge Ortúzar, señaló que “es una ley que dejó frustrado a todo el mundo, pero que está zanjada por los organismos que corresponden y hay que respetarla”. Ortúzar planteó que seguirán trabajando para convencer de la necesidad de una ley moderna y flexible y “para entregar propuestas bien fundamentadas que sirvan para modernizar la legislación laboral”.

Mientras, la actual líder de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, fue la única representante de la dirigencia que asistió. “Es claro que van a haber espacios que quedaron abiertos al debate judicial. Nosotros esperamos que la constitución del consejo superior laboral permita a las contrapartes resolver esos puntos y no tener que derivar todo a un espacio judicial”, comentó tras la ceremonia.

En tanto, el vicepresidente de la Central, Nolberto Díaz, fue enfático en afirmar que no asistió a la cita “por creerla insuficiente y limitada y porque nada tenían que hacer allí la CPC y los empresarios”.

Lo más leído