Buenas y malas noticias se desprenden del proyecto de reforma laboral de acuerdo a Banchile Inversiones. Según un análisis que realizó el Departamento de Estudios -en conjunto con Citi Research- tras conocerse los detalles de la iniciativa, aunque la mayoría de los contenidos eran conocidos trajo algunas sorpresas, lo que afirma su visión de que existan modificaciones durante su discusión en el Congreso.
Para la entidad, el objetivo central de esta reforma es fortalecer el poder negociador de los sindicatos, indicando que el diseño de este proyecto es un reflejo de ello. En ese sentido, manifestó que les hubiese gustado que se incluyeran algunas sugerencias del sector privado, muchas de las cuales estaban en línea con las recomendaciones de la OCDE desde su punto de vista.
"En consecuencia, creemos que el gobierno perdió la oportunidad de restaurar la confianza empresarial y la economía se mantendrá deprimida por un tiempo más", postuló el departamento de Estudios.
Con todo, ven un cierto equilibrio ya que varias de las medidas "más draconianas" que el mercado temía tampoco fueron incorporadas, por lo que ve un impacto neutral de la iniciativa en la bolsa.
En esa línea, Banchile ve de manera positiva que medidas como forzar los sindicatos únicos en las empresas, establecer la negociación colectiva por ramas o la sindicalización automática no se hayan incluido en el proyecto, aspectos que calificó como "los más preocupantes de la reforma".
En la otra vereda, explicó que las malas noticias vienen de la mano del establecimiento de la negociación colectiva interempresas, ya que esta medida "puede incrementar significativamente el poder de negociación de los sindicatos y poner una presión sobre los costos laborales a futuro".
"Esperamos una dura discusión en el Congreso a lo largo de los próximos seis meses, pero además vemos que la incertidumbre alrededor de esta reforma no ha desaparecido, toda vez que aun vemos espacio para modificaciones. Nos mantenemos cautos en el corto plazo debido a que el gobierno perdió la oportunidad de reactivar las deprimidas expectativas empresariales", concluyó la entidad.