Gobierno

Los cuatro temas que marcaron el “cara a cara” de Boric con la banca luego de la polémica tras ser calificados de "coñetes" con los créditos

Hasta La Moneda llegaron el timonel de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, para analizar distintos temas referidos al acceso al crédito, mercado de capitales y prestamos informales.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 13:28 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Presidencia
Foto: Presidencia

Compartir

Por cerca de una hora y 20 minutos estuvieron reunidos en La Moneda el Presidente de la República, Gabriel Boric, con el timonel de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, oportunidad en que las partes limaron asperezas luego de las declaraciones del mandatario hace un mes, cuando tildó a la banca privada de “coñetes” por sus restricciones para otorgar crédito al sector de la construcción.

Mena llegó hasta la sede de Gobierno un poco antes de las diez de la mañana, junto con el gerente general del gremio, Luis Opazo, quienes luego de acreditarse subieron al despacho del mandatario donde fueron recibidos con un apretón de manos por el Mandatario. Boric los esperaba junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para luego sentarse frente a frente con cifras y documentos en mano. Té y galletas acompañaron la reunión donde los privados expusieron que cada uno de los 18 bancos tiene una política comercial propia.

“Eso fue una anécdota no más, nuestra relación es institucional y, en ese sentido, la Presidencia de la República tiene todo el respeto nuestro”, dijo el líder de la Asociación de Bancos.     

La cita estaba solicitada desde hace meses por la banca y sirvió para aclarar posturas de lado y lado. Fue el mandatario quien abrió el dialogo, señalando las tareas que tienen para desde cada posición avanzar en reactivar al sector de la construcción, que es uno de los más rezagados. Si bien en el diálogo no se mencionó la palabra “coñetes”, el primero de los cuatro temas que se conversó fue justamente el comportamiento del crédito.

Finalizado el encuentro, Mena sostuvo que fue “un buen diálogo,” donde analizaron “temas de coyuntura, fue una mirada que en nuestro caso buscamos tener al menos una vez al año”.

Consultado respecto a si limaron asperezas luego de ser tratados de "coñetes" por el jefe de Estado, el exejecutivo de BancoEstado planteó que “eso fue una anécdota no más, nuestra relación es institucional y en ese sentido la Presidencia de la República tiene todo el respeto nuestro”.

Afirmó que en el tema crediticio “el Presidente conoce la postura nuestra y no vemos problemas que queden pendientes”, agregando que “nuestra relación es siempre franca y amistosa. Pero solo puedo decir que nuestra institución conoce al Presidente desde hace algún tiempo, tenemos respeto por él y como estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, a quien conocemos hace muchos años, ahí también hay un espacio de conocimiento que ayuda a avanzar”.  

Marcel también evitó referirse al término coñetes, señalando que “más allá de los términos, sabemos que ha habido y todavía falta mucho por resolver en la actividad crediticia de la construcción, para eso hay varias medidas en implementación”.

El ministro de Hacienda explicó que “revisamos varios temas de interés para la economía, en particular el comportamiento del crédito, la implementación de varias leyes aprobadas recientemente, la profundidad del mercado de capitales, y los créditos informales en la economía”.

Las preocupaciones

El ministro señaló que “hemos coincidido en que en general el crédito a nivel mas agregado ha ido siguiendo como sus determinantes principales las tasas de interés, a la política monetaria y los requerimientos de capital”, aunque precisó que “sí nos preocupa algo que se comenta en un recuadro del último IPoM (Informe de Política Monetaria del Banco Central), y es que en los últimos meses se ha visto al crédito evolucionando por debajo de lo que indican esos determinantes y nos han señalado que en lo más reciente eso se ha ido revirtiendo y eso deberíamos verlo reflejado en las próximas cifras”.   

Sobre las leyes aprobadas recientemente, el titular de Hacienda dijo que “se analizó la ley sobre endeudamiento y de fraudes con tarjetas de créditos. La situación de denuncias de auto fraude se han reducido muy significativamente, a cerca del 10% de lo que ocurría antes de la legislación y que se están implementando medidas sistemáticas para separar el fraude real de auto fraudes”.

También se abordaron otras iniciativas legislativas, como la ley que combate el sobreendeudamiento, la extensión de garantías de Fogaes para facilitar acceso especialmente de la construcción y de crédito hipotecario con garantías que van a estar vigentes de aquí a fin de año.

Sobre la profundización del mercado de capitales, Marcel señaló que “hemos coincidido en que la recuperación de los activos en el mercado capitales domestico depende fundamentalmente de la reforma previsional. No hay posibilidad de recuperar significativamente lo que se perdió en los retiros de fondos sin un aumento de contribuciones a los fondos de pensiones, y la demora en esta legislación significa demora en el mercado de capitales y para financiamiento de largo plazo” para todos los sectores.

Lo más leído