Como una reunión "completa" calificaron desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) el encuentro realizado hoy con el titular de Economía, José Ramón Valente, quien llegó a reunirse con los líderes del mundo empresarial para exponer sobre los diversos proyectos que lidera la cartera.
Tras el encuentro, que se extendió por cerca de una hora, el titular de la CPC, Alfonso Swett, señaló que "le hemos planteado al ministro la necesidad de apurar una serie de iniciativas en términos de mejoras normativas y mejores leyes que nos permitan no solo destrabar leyes, sino que también tener mayor certeza jurídica. Creo que eso básicamente han sido los grandes temas que hemos cubierto, agradecemos la posición bastante abierta del ministro a entender esto, y en definitiva creo que acá lo que tenemos que hacer es trabajar juntos de cara a la ciudadanía", dijo.
En relación a las preocupaciones del mundo gremial, Swett comentó que al interior del mundo empresarial existe una preocupación respecto a la poca relevancia que se le ha otorgado al comercio informal.
"Creemos que la agenda del ministerio debe retomar con mucha fuerza la informalidad, la percepción es que es una agenda que está olvidada, abandonada, o no en el radar, que tiene efectos bastante negativos no solo para la economía, sino que también para las personas", dijo el titular de la CPC.
Por su parte, el secretario de Estado señaló que en su presentación habló de los cambios de la economía. "Nosotros nos hemos planteado una economía ciudadana, una economía la cual responda a las necesidades del siglo XXI, y ese siglo XXI, claramente, tiene características distintas a las del siglo XX, y por lo tanto cuando hablamos de mirar lo que hizo Chile en los años 80, lo que hizo Chile en los años 90, y muchas de esas cosas que se hicieron hoy hay que cambiarlas y adaptarlas a la nueva realidad del siglo XXI. Estamos en un mundo digital, estamos en un mundo en el que los ciudadanos les interesa participar de manera mucho más activa", dijo.