Gobierno

Cordero detalla proyecto para "aumentar las chances" de cárcel para delitos de colusión

Se espera que ingreso de norma anunciada por el Presidente sea en septiembre junto con la armonización de penas para delitos económicos.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Sábado 1 de junio de 2024 a las 17:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Ingresaremos un proyecto de ley para aumentar las chances de que quienes se coluden terminen efectivamente en la cárcel”, señaló el Presidente Gabriel Boric, en la cuenta pública en referencia a una normativa que debe armonizar las penas para los delitos económicos y que también va a contemplar una participación más temprana en procesos de investigación de delitos de colusión.

En conversación con DF, el ministro de Justicia, Luis Cordero, manifestó que “el proyecto es para generar una condición de oportunidad más razonable en la intermediación del sistema de enjuiciamiento criminal en los casos de delitos de colusión”.

El secretario de Estado sostuvo que “producto de lo que pasó con el oxígeno medicinal, ahora vamos a acercar la persecución penal a aquella que realiza la FNE, sin interferir en su rol y resguardando sobre todo la delación compensada que ha sido la gran herramienta para desbaratar carteles”.  

La fórmula de llevar a la práctica esto se está estudiando. “El detalle final no se lo puedo dar, porque eso lo estamos viendo junto a Economía, pero es ciertamente adelantar el momento en que se puede iniciar la investigación penal, hoy hay que esperar la sentencia del TDLC para eso”.

Agregó que “hoy la intervención del sistema de enjuiciamiento criminal demora un tiempo y lo que se busca es una intervención del sistema de enjuiciamiento más oportuna, sin comprometer el  rol de la Fiscalía Nacional Económica y, esencialmente, sin afectar la delación compensada que ha sido un instrumento muy positivo para desbaratar carteles”.

Cordero señaló que “hay que recordar que la Ley de Delitos Económicos nos exige armonizar el régimen de multas de delitos económicos con el de libre competencia, porque hoy las multas que pueden llegar a pagarse en colusión son mucho más altas a las que se  podrían pagar en delitos económicos”.

Por lo tanto, agregó que los ministerios de Justicia y Economía “estamos trabajando en una propuesta para septiembre o para octubre que junto con eso permita, garantizando la eficacia de la FNE, una intervención oportuna y más temprana del sistema de enjuiciamiento criminal para la aplicación de cárcel efectiva”.

Hay que señalar que el artículo 65 de la Ley de Delitos Económicos establece que en el caso de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por delito de colusión, estas normas van a entrar en vigencia una vez que se dicte la ley que coordine el régimen sancionatorio, por eso hay que coordinar las sanciones de la ley con la Ley de Libre Competencia para hacer extensiva la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Desde el ministerio de Economía señalaron que desde la última reforma a la Ley Antimonopolios, es la FNE la que tiene la exclusividad para presentar una querella penal, siempre y cuando haya concluido el procedimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Y que el programa de Gobierno como el compromiso del Presidente están enfocados en que se apliquen efectivamente las sanciones penales contempladas en la Ley de Delitos Económicos y en la Ley antimonopolios. Por ello, ratificaron que “presentaremos un proyecto de Ley que resolverá las demoras y restricciones existentes para que se castigue con cárcel efectiva a los autores del delito de colusión, resguardando siempre la delación compensada y la confidencialidad de la información comercial de las empresas involucradas”.

Lo más leído