El Gobierno aclaró hoy
que "nadie oculta nada" sobre los recientes acuerdos firmados con
Bolivia en el marco de la agenda de 13 puntos establecida por ambos
países y que incluye la aspiración marítima boliviana.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, llamó
a la calma a algunos parlamentarios, que criticaron la falta
de información sobre los estudios técnicos acordados con La Paz y
que lo citaron al Congreso junto al titular de Defensa, José Goñi,
para que expliquen los acuerdos suscritos con Bolivia.
"Quisiera decir a los parlamentarios que se queden tranquilos,
que no sobrerreaccionen y que entiendan que Chile va a actuar, como
ha hecho siempre, como un país que busca integración de todos los
países de la región y que busca las mejores relaciones posibles con
los vecinos", dijo Foxley.
El canciller agregó que "eso está en el interés de los chilenos, lo vamos a hacer sin
ninguna vacilación, aquí nadie está ocultando nada ni vamos a
ocultar nada".
Foxley subrayó que está
dispuesto a ir "cuántas veces se requerido" para explicar este tipo
de acuerdos, en relación a que los integrantes de las comisiones de RR.EE. y Defensa del Senado
resolvieron citarlo para la próxima semana para que explique en
detalle los alcances de los acuerdos.
El titular de Relaciones Exteriores recordó además que es la presidenta Michelle Bachelet quien
define la política exterior de Chile y que la cartera que él dirige
se preocupa de implementar estas líneas de acción.
El pasado martes, el vicecanciller, Alberto van Klaveren,
y su homólogo boliviano, Hugo Fernández, firmaron un acuerdo en el
marco de la agenda de trece puntos en el que en uno de sus aspectos
dice que se realizarán "estudios técnicos" para mejorar el acceso al
mar a Bolivia.
Situación que para Foxley no representa una profundización en las
conversaciones para salir al mar de Bolivia y que sólo se enmarcan
dentro de la agenda bilateral de trece puntos.
El diputado Jorge Tarud, en tanto, dijo que cuando
están incluidos temas de la soberanía "no pueden haber negociaciones
secretas o reservadas" y recordó que Bolivia "quiere soberanía".
Enfatizó que cualquier decisión que tome el Gobierno chileno en
ese sentido debe ser a través de un plebiscito.
Esta semana Chile habilitó el puerto de Iquique para el libre
tránsito de mercadería boliviana y se avanza para recuperar el
ferrocarril Arica-La Paz.