La próxima
semana la Cámara de Diputados debatirá, a petición de las bancadas de
parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC) y del Partido Socialista (PS), la necesidad de modificar la actual estructura
tributaria en el país, en "busca de un sistema más justo y equitativo".
Los diputados preparan una propuesta que esperan sea aprobada por
la Cámara, en la que pedirán estudiar los cambios necesarios para disminuir
el impuesto a las personas y terminar con la elusión y evasión por parte de las
grandes empresas.
Así lo explicaron los jefes de bancada, diputados Eduardo Saffirio y
Gonzalo Duarte, y los diputados Pablo Lorenzini y Patricio
Vallespín, quienes trabajan en un proyecto de acuerdo que será sometido a
votación de la Sala.
Según dijo Saffirio, "más allá del debate sobre
los impuestos específicos, aquí, hay temas de fondo que debemos debatir como la
enorme brecha existente entre lo que pagan las personas en impuestos, versus la
generosa ventana que tienen las empresas para evadir sus pagos, aumentándose con
esto la desigualdad".
Agregó que "se castiga excesivamente a las personas, en
especial a la clase media y el sistema es tremendamente amigable con las
empresas; tal como se ha podido comprobar con la tributación registrada por las
mineras".
Los parlamentarios explicaron
que un sistema tributario debe contemplar cuatro objetivos básicos:
suficiencia, eficiencia, equidad y simplicidad, lo que a su juicio no se
cumple, porque "en la actualidad los hogares del quintil más rico del país
concentran el 51,03% del ingreso total con un ingreso promedio de $ 1.681.181;
cifra 9,5 veces superior al quintil más pobre, que percibe mensualmente $
177.041".
Se agrega que "el sistema actual, aún considerando los
grandes esfuerzos que se han realizado para modernizarlo, es absolutamente
perfectible, para hacerlo más
progresivo, más eficiente, disminuyendo la evasión tributaria y controlando la
excesiva elusión fiscal".
Por otra parte, Saffirio manifestó, además, su plena coincidencia con las palabras del
economista y académico Ricardo Ffrench-Davis, quien afirmó que se requieren
cambios en la actual política económica del país, agregando que no se han
utilizando de buena forma las amplias ganancias dejadas por el alza del valor
del cobre, y que, además de un gran programa de desarrollo social y productivo
del país, se requiere una reforma tributaria.
A la sesión especial, los
parlamentarios citaron al ministro del Interior Edmundo Pérez-Yoma, al ministro
de Hacienda, Andrés Velasco; al director de Presupuestos del Ministerio de
Hacienda Alberto Arenas y al director del Servicio de Impuestos Internos
Ricardo Escobar Calderón.