El histórico crecimiento de la economía en 2021 y los masivos apoyos a los ingresos de las familias tuvieron su correlato en los ingresos que percibió el Fisco, normalizando el pago del impuesto territorial.
Así lo muestran las cifras de la Tesorería General de la República, ya que lo recaudado por contribuciones de bienes raíces se expandió 10,5% en 2021 para totalizar US$ 2.030 millones ($ 1.638.546 millones), un nuevo máximo histórico.
Este desempeño dejó atrás dos años de ralentización en los ingresos por el gravamen a las propiedades, tras el 9% de 2019 y el 1,4% de 2020. En 2018, gracias al proceso de reavalúo de los inmuebles no agrícolas, la recaudación saltó un 14,7%. Dicho proceso vuelve a realizarse este año.
El 40% del total de la recaudación del impuesto territorial se destina a la municipalidad que corresponde al bien raíz y el 60% restante se aporta al Fondo Común Municipal (FCM), exceptuando Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura, que aportan un 65% al fondo.
Por mes, abril fue el mes de mayor recolección, con US$ 453 millones, un 37,7% de avance respecto al mismo lapso del año previo.
Durante el período, el 57,6% de la recaudación se concentró en 20 comunas, con una cifra total de US$ 1.169 millones ($ 943.925 millones). El 65% de ellas (13 comunas) pertenece a la Región Metropolitana y concentran el 44,9% de esa recaudación, por US$ 911 millones (con $735.284 millones). Lideran el top 10 Las Condes, Santiago, Lo Barnechea, Providencia, Vitacura, Viña del Mar, Ñuñoa, Antofagasta, Colina y Pudahuel.
Ximena Hernández, tesorera general de la República. Foto: Agencia UNO
Por regiones, un 56,8% de lo recolectado provino de la Metropolitana, seguido muy atrás por Valparaíso (9,6%) y Biobío (5,9%).Mejora comportamiento
El aumento vino de la mano de un incremento en el nivel de cumplimiento de los contribuyentes. Así, un 73% de las cuotas se pagó dentro de los plazos, nueve puntos porcentuales por sobre 2020.
Las contribuciones morosas del período 2021 y de ejercicios previos también anotaron una caída el año pasado, a la vez que aumentaron las transferencias realizadas antes de la fecha legal (ver gráficos).
La tesorera general de la República, Ximena Hernández, cree que los datos confirman un rasgo “muy claro” de comportamiento de los contribuyentes, “que luego de los beneficios directos del plan del gobierno, como bonos y préstamos a la clase media, Pymes y transportistas, retoman su positivo compromiso fiscal”.
“Desde la cobranza, abordamos este escenario con una estrategia que buscó conectar con el momento que vivían los chilenos y chilenas, con medidas excepcionales de condonación, para que los usuarios se pudieran poner al día en condiciones más flexibles”, agrega.
Código Javascript