DF TAX

¿Habrá pacto fiscal? Partidos esperan que Hacienda mejore acciones pro crecimiento y contra la evasión

De cara al cierre de las conversaciones, desde la UDI anticipan que un acuerdo está lejos de concretarse, “porque el Gobierno quiere subir impuestos y nosotros bajarlos”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 28 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Ministerio de Hacienda
Foto: Ministerio de Hacienda

Compartir

Este jueves en doble jornada, a las 11:00 horas y 14:30 horas, parlamentarios y asesores de los partidos políticos están invitados a las últimas reuniones convocadas por el Ministerio de Hacienda para analizar la posibilidad de un entendimiento para viabilizar el pacto fiscal, que permita retomar la vía legislativa de la reforma tributaria.

Y la expectativa es alta porque se espera que el Ejecutivo revele los cambios que está dispuesto a incorporar luego de un mes de reuniones, pensando en cómo sumar apoyos a la discusión legislativa que se espera comience a fin de año en los temas donde hay consenso y en marzo en los proyectos de alzas de impuestos.

“En medidas para mejorar el crecimiento, combatir la evasión y elusión hay bastante consenso y no debiera haber reparos”, señaló el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber.

El presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), señala que “en medidas para mejorar el crecimiento y combatir la evasión y elusión hay bastante consenso y eso no debiera tener reparos” y recuerda que “queda pendiente el tema tributario (cambios al impuesto a la renta), porque sabemos que se necesitan recursos para atender una serie de prioridades”.

En esto último, dice que será fundamental conocer los resultados de la comisión asesora sobre crecimiento y así poder saber cuánto espacio hay para recaudar más allá del crecimiento económico.

La senadora Yasna Provoste (DC) valora el esfuerzo de generar esta conversación política sobre un pacto fiscal por el desarrollo que “dé impulso al crecimiento para una mayor recaudación fiscal que financie las urgencias sociales, porque se requieren acuerdos de mediano plazo entre los distintos actores políticos y sociales del país que permitan tener una hoja de ruta compartida para esos objetivos”.

Agrega que “transversalmente debemos asumir que el desafío que enfrenta el país es recuperar la capacidad de crecimiento y la generación de nuevos empleos”.

La presidenta de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Gael Yeomans (CS), comenta que en las reuniones ha visto “sintonías comunes en temas de reactivación, fomentar la inversión y productividad, donde tenemos mucha concordancia como también en combate a evasión y elusión. Espero que exista un acuerdo global”.

Y agrega que para hacer una reforma tributaria como tal espera que también se flexibilicen posiciones y se logren entendimientos “para que hoy los que no están pagando los impuestos que les corresponden en términos de proporcionalidad también lo hagan”.

Para el diputado Boris Barrera (PC) ya puede ser considerado como “de amplio consenso” mejorar la auditoría y aumentar la eficiencia del gasto: “Esto es un aspecto que le interesa mucho a la derecha, porque siempre han pensado que el Estado es ineficiente y se han dado señales importantes de mejorar en este aspecto”.

La visión opositora

Desde la oposición, la diputada Sofía Cid (RN), que integra la comisión de Hacienda, plantea que “por lo que hemos conocido hasta el momento, el Gobierno estaría considerando medidas anti evasión, tal como hemos solicitado desde la oposición. El problema es que mientras no haya claridad en la cifras de evasión, es complejo avanzar”.

Explica que “estamos atentos a lo que diga la comisión experta sobre el crecimiento, porque si no tenemos claro cuánto se evade, difícilmente podemos decir qué porcentaje del PIB esperamos recaudar”.

Cid incluso señala que en vez de seguir hablando de un pacto fiscal, “deberíamos trabajar en una agenda de reactivación, crecimiento y pro empleo, que incluya medidas de mayor eficiencia fiscal, como las medidas anti evasión. En eso existe un consenso hace meses”.

En esa misma línea, el diputado de la comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez (UDI), es enfático: “Un acuerdo por un pacto fiscal está lejos de concretarse, porque el Gobierno quiere subir impuestos y nosotros los queremos bajarlos; y la situación económica del país nos da la razón”.

El legislador plantea que el pacto fiscal busca recaudar 2,7 puntos del PIB, pero que el Gobierno ha dicho que primero va a hacer reasignaciones, luego reducir algunos gastos, luego evasión y elusión, “y lo que falte se supone será la propuesta de alza de impuestos. Partimos mal, porque el Presupuesto 2024 ya viene con un aumento del gasto, es decir, tenemos menos ingresos y el gobierno presenta un Presupuesto expansivo. Eso es contradictorio con la austeridad fiscal. Hay una cierta disonancia con lo que se dice y lo que se hace”.

En este marco, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, tiene contemplada una nueva reunión con los gremios de pequeñas y medianas empresas (PYME) en busca del también anhelado entendimiento en medidas para ese sector que sean parte del pacto fiscal.

Lo más leído