DF TAX

Cómo llega la CPC a una nueva reunión con Marcel: espera propuestas en PIB, evasión y elusión

Los grandes empresarios no presentarán hoy una propuesta al titular de Hacienda. Eso sí, su comisión tributaria ya trabaja en algunas ideas.

Por: C. León y S. Valdenegro | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
A inicios de junio, las ramas de la CPC se reunieron con Marcel.
A inicios de junio, las ramas de la CPC se reunieron con Marcel.

Compartir

Este miércoles vuelven a verse las caras. A las 9 de la mañana en el piso 12 de Teatinos 120 está contemplada que inicie una nueva reunión entre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), liderado por Ricardo Mewes y Susana Jiménez, donde se retomarán la conversación en torno al pacto fiscal.

Se trata de una cita clave, ya que es la primera luego de que la CPC hiciera pública una declaración en la que cerraron la puerta a cualquier alza de impuestos y creación de nuevos tributos, postura que no cayó bien al interior del Ejecutivo y que fue duramente criticada por Marcel.

¿En qué pie llega el sector privado a la nueva reunión? “Vamos con la mejor disposición a escuchar y colaborar”, comentan fuentes del gran empresariado.

Según agregan conocedores de la interna empresarial, la expectativa es que el ministro Marcel presente los lineamientos concretos que conformarán el pacto fiscal para, luego de ello, definir como sector los pasos a seguir.

“La negociación es en el Congreso”, reitera un dirigente gremial, recalcando que la negociación debe darse en ese espacio, luego de las suspicacias que se levantaron en Valparaíso por las públicas conversaciones que lideraron Marcel y el Presidente Gabriel Boric a inicios del mes pasado.

“Nosotros como actores podemos plantear los principios con los que estamos de acuerdo, pero la negociación no es con nosotros, como sector nos corresponde aportar con datos y realismo”, agrega otro vocero.

Esos principios se condicen con lo que ya han planteado como sector y que se pueden resumir en tres ideas fuerza: no realizar alzas tributarias ni impulsar nuevos impuestos; diseñar e implementar medidas para aumentar la formalización de la economía y del mercado laboral; y realizar cambios al Código Tributario que redunden en un mayor control a la evasión y la elusión.

Con todo, algunos altos representantes gremiales esperan que el titular de Hacienda, además de entregar lineamientos concretos, aporte con números al debate, particularmente los que dicen relación con el potencial aporte del crecimiento económico y la eficiencia del gasto público a la generación de recursos fiscales.

En esta línea, Marcel anunció la semana pasada, en respuesta a la declaración de la CPC, que encargara un estudio que analice el aporte de un mayor PIB a la recaudación fiscal, así como los espacios efectivos de mejora en el uso de los recursos públicos que permitan redestinar fondos a solventar nuevas necesidades de gasto sin necesariamente aumentar los impuestos. Los empresarios esperan que la autoridad profundice en aquello.

Al interior de la multigremial, además, hay una alta expectación en torno a los nuevos incentivos al crecimiento y la inversión que el ministro Marcel anunció, en el marco de Chile Day, que se incluirán en la reforma.

Las tareas de la comisión tributaria

En paralelo, la CPC trabaja a toda máquina con sus cuadros técnicos en el análisis de alternativas para el control de la evasión y la elusión.

Este fue el encargo que entregaron Mewes y Jiménez a la comisión tributaria de la CPC, presidida por el abogado Christian Blanche.

La instancia se ha reunido los jueves del último mes para analizar todos los temas de combate a la evasión y la elusión que contempla la reforma original, para ver potenciales de mejora. Dicho análisis estará listo en las próximas semanas.

“Se nos pidió que nos olvidáramos de analizar aumentos de impuestos o la desintegración del sistema, ya que es probable que Hacienda no insista en esos temas”, comenta un integrante del grupo de expertos.

Jiménez, por su parte, está monitoreando eventuales propuestas de modificaciones a exenciones o regímenes especiales, a la espera de la propuesta que entregue el Ejecutivo.

Lo más leído