El presidente del Banco Central, José de Gregorio, aseguró
este mediodía en el Senado que el país tiene suficientes reservas como para apoyar el normal
funcionamiento del sistema financiero local.
"De complicarse el acceso al financiamiento y la liquidez
externa, el Banco Central está bien preparado y equipado para actuar
decididamente. Los niveles de reservas internacionales justamente permiten aquello",
dijo el titular del instituto emisor.
En su intervención en el Congreso, De Gregorio dijo que pese a las turbulencias de los mercados
financieros internacionales, y considerando que la mayor parte de los recursos
se encuentra invertida en instrumentos soberanos de renta fija, el retorno
anualizado obtenido por la gestión de reservas internacionales del Banco
Central durante el primer semestre fue de 3,47% medido en divisas.
"Nosotros invertimos en estabilidad y por eso acumulamos reservas, lo
que hoy nos da una posición de liquidez internacional mucho más sólida (...) Esto nos permite navegar con un menor impacto en esta crisis tan severa", dijo.
En ese sentido adviritió que "a veces se nos criticó por conservadores, pero eso nos da hoy garantías de que no tenemos activos tóxicos".
En su exposición ante el Senado sobre la crisis financiera y
su efecto en Chile, el titular del Banco Central recordó la crisis financiera que afectó a Chile
en 1982 y 1983.
"Las duras lecciones que dejó ese episodio han sido la base de
una estricta regulación bancaria, en que la supervisión de los negocios de la
banca y la exposición al riesgo que está permitida, evita que se reproduzcan
episodios como el que vemos en otras economías".
Respecto al sector corporativo afirmó que éste tiene una deuda actual de US$48 mil 800 millones. A diciembre de este año, afirmó la autoridad, se vencerán US$318 millones, "ante lo que el sistema tiene plena capacidad para responder".
Entre enero y junio del próximo año se vencerán otros $2.200 millones, "cantidad bastante absorbible por nuestro país".
Al finalizar su intervención ante los senadores, afirmó que "nuestra labor seguirá siendo asegurar el mejor desempeño de la economía, en estos momentos de dificultades".