El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), llamó a los parlamentarios a ser parte de un cambio tras la crisis de confianza generado por los escándalos de corrupción asociados al financiamiento irregular de la política.
"Es la hora de actuar, de aprovechar esta crisis de confianza como una oportunidad; una oportunidad para contar lo que hacemos, una oportunidad para enmendar aquello que tengamos que corregir; una oportunidad para intentar lograr empatía con las demandas de la ciudadanía y, hay que decirlo, una oportunidad para hacer cambios importantes", dijo Walker en el marco de la primera cuenta pública del Congreso.
En este contexto, la máxima autoridad del Congreso recordó las leyes aprobadas en el último año, como la Ley Ricarte Soto, con el Acuerdo de Unión Civil, entre otras y dijo que "este Congreso Nacional es el espacio donde se pueden (y deben) conectar esas expectativas, esas esperanzas, con el trabajo del mundo político, teniendo siempre presente una mirada de bien común".
Entre las medidas que se implementarán en los próximos meses, Walker destacó:
- Potenciar el trabajo del Centro de Extensión del Senado, de la Comisión Futuro, del Canal del Senado, y nuestra inserción en las redes sociales;
- Se convocará a una comisión de académicos y juristas, para que en tres meses entreguen un conjunto de propuestas destinadas a modernizar el proceso de generación de las leyes, incorporando nuevos mecanismos de participación ciudadana;
- Creación una Dirección de Ética y Transparencia Parlamentaria;
- Se ampliará y endurecerán las sanciones que puede aplicar la Comisión de Ética del Senado frente a conductas que merezcan un reproche ético;
- Se reforzarán los Sistemas de Auditoría interna y externa;
- Se exigirá un promedio de asistencia superior al 95%, estableciendo la aplicación de multas en casos de inasistencias injustificadas.
El senador además recalcó que "Chile requiere líderes responsables, constructivos, que entiendan que en política debemos pensar en las consecuencias de nuestras acciones en el mediano y largo plazo por sobre cualquier ganancia pequeña en lo inmediato".
"Sin parlamento, no hay democracia, sin parlamentarios, gobiernan los dictadores a su total arbitrio. Los problemas de la política se resuelven con una mejor política (honesta, patriota, cercana) y los problemas de la democracia se resuelven con más y mejor democracia. Este es nuestro desafío", concluyó Walker.