La presidenta Michelle Bachelet salió ayer al paso de las declaraciones del Papa Francisco y señaló que “hay una interpretación de las palabras del Papa que van más allá (…). Es muy claro, (el diálogo) tiene que ser sin ofensas, sin insultos y Chile siempre ha tenido esa actitud y esa manera de enfrentar la situación con todos nuestros vecinos”, dijo en entrevista con radio Universo.
Respecto a la solicitud de restablecer relaciones diplomáticas recordó que ha sido una postura constante de nuestro país: “El presidente Lagos le dijo aquí y ahora al presidente Mesa, no es una cosa distinta”.
En ese plano y pese a que algunos parlamentarios apuran a la Cancillería para que realice un reclamo formal ante el Vaticano por los últimos dichos del Papa en torno a la demanda marítima boliviana, ayer el Senado aprobó de manera unánime un proyecto de acuerdo impulsado por la Comisión de RREE, que respalda a la mandataria y al canciller Heraldo Muñoz, en su disposición de restablecer de inmediato las relaciones diplomáticas con Bolivia.
Al respecto el presidente de la citada comisión del Senado, Francisco Chahuán (RN), dijo que reanudar vínculos diplomáticos “es coincidente con la permanente disposición de diálogo que ha expresado nuestro país”. Una moción similar impulsan los diputados de la Comisión de RREE de la Cámara y que será votada hoy por la Sala.
Ambas iniciativas surgieron en el marco de la visita del canciller a dichas comisiones. Ahí Muñoz explicó la postura chilena e insistió en que es Bolivia quien no quiere el diálogo: “Quien quiera colocar condiciones quiere decir que no tiene disposición ni voluntad política para restablecer relaciones diplomáticas (…) Chile ha hecho una propuesta concreta, estamos disponibles para restablecer relaciones diplomáticas de forma inmediata y sin condiciones, no le pedimos a Bolivia que retire la demanda en La Haya porque hay muchos países que tienen casos en La Haya y que mantienen relaciones” sentenció el jefe de la diplomacia.
Inquietud por Mercosur
Además del viaje que hizo José Miguel Insulza el lunes a Argentina y hoy a Uruguay, para explicar la posición chilena ante la demanda boliviana y no para buscar “apoyos” -como aclaró Muñoz-, en el edificio Carrera continúan preocupados por lo que pasará en la Cumbre del Mercosur que parte este viernes en Brasil. Fuentes cercanas a Cancillería alertan que en el texto final de la cumbre habría una alusión a la demanda marítima, por lo que la Cancillería y en particular el subsecretario de RREE, Edgardo Riveros -quien viajará a Brasilia- trabaja junto a La Moneda en la estrategia para contener alguna mención al tema que de producirse -según diversas fuentes- sería un hecho “grave”.
Apoyo de la Iglesia
En tanto, ayer el cardenal Ricardo Ezzati calificó de “destempladas” las últimas declaraciones del presidente Morales y dijo que el llamado al diálogo del Papa apunta a que el mandatario altiplánico “no recurra a la violencia, aunque sea verbal”. Respecto a las palabras de Francisco, quien dijo que no le parecía “injusto” el anhelo boliviano de lograr una salida al mar, Ezzati fue claro y valoró la ponderación de las afirmaciones.