La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, (CPC), Susana Jiménez sostuvo que los anuncios del presidente Trump sobre los aranceles y las represalias por parte del mundo han provocado “una fuerte incertidumbre en el mundo con variaciones en los índices bursátiles muy abruptas a la baja”.
Así, la dirigente del gremio afirmó que esto “va confirmando un escenario en el cual, la mayor disputa, está centrada entre dos titanes económicos: China y EEUU”.
Para Jiménez, este escenario “abre una oportunidad para seguir consolidando nuestra relación comercial con EEUU y poder negociar con ellos de forma definitiva que los aranceles deben mantenerse en cero como dice el Tratado de Libre Comercio (TLC)”.
“No hay motivo para un alza al 10%”, expresó la líder. Y puso énfasis en que Chile no impone tarifas a las importaciones de Estados Unidos, debido al TLC y porque la balanza comercial es favorable para el país norteamericano.
Con eso, la presidenta de la CPC afirmó que lo que está pasando entre Estados Unidos y China, “no nos deja para nada indiferentes y pareciera que esto no va a ser de corta duración”. Y agregó que la crisis afectará tanto al dinamismo del comercio internacional como a “una economía pequeña y abierta como Chile”.
Desde la CPC siguen con preocupación los acontecimientos y se mantienen monitoreando para “ver cómo finalmente se resuelven, pero insisto, esto puede ser de más largo aliento y eso se puede resentir en el crecimiento económico del mundo, sobre todo ante la incertidumbre”.
“Con estas decisiones que van variando día a día es muy difícil que haya decisiones de inversión, incluso en Estados Unidos, que es lo que buscaba alentar en parte el gobierno del presidente Trump”, concluyó Jiménez.