Los precios de las bencinas no encuentran freno, y pese a que
este lunes se materializó una baja de $36, a partir de este jueves nuevamente
registrarán un incremento en su valor, informó hoy la Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP)
Con este nuevo avance, de $14 en promedio, las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos
llegarán a marcar $698, $714 y $718, respectivamente.
Así, la rebaja que se produjo este lunes, luego de que se hiciera oficial la ley que establece la
reducción del impuesto específico a las bencinas, representará un retroceso de sólo $22 finalmente.
Por el contrario, el precio del diésel ciudad presentará un descenso
de $13. Así, se ubicará a partir de este jueves en $676. Por su parte, el valor del gas licuado experimentará una caída
de $4 y el Fuel Oil N°6 de $14. En tanto, la parafina no registrará variaciones.
Durante el
período de referencia para el cálculo de los precios de Enap, que fue desde el 28 de agosto al 10
de septiembre, bajaron los precios de los distintos combustibles en los
mercados de Estados Unidos, con la excepción de la gasolina que siguió en alza.
Una
baja del precio del petróleo de crudo de US$9 por barril desde el comienzo de
dicho período de indexación -más de 8%- fue el principal factor que explica
la baja de los precios de los productos.
Por otra parte,
la detención parcial de las refinerías de Louisiana y Mississippi desde fines
de agosto por el paso del huracán Gustav redujo la producción de gasolina, lo
que hizo subir fuertemente su precio en los últimos días del período de
referencia, al informarse una importante merma en los inventarios de este
combustible en Estados Unidos, en circunstancias de que Ike se estaba
transformando en una nueva amenaza para las refinerías estadounidense en la Costa del Golfo.
Según el cálculo semanal de la CNE, el precio de referencia
de la gasolina superó el límite superior de su banda de precios en el FEPC,
por lo que este combustible recibirá crédito en beneficio del consumidor, con
cargo a dicho fondo, desde 18 y hasta el 24 de septiembre próximos.
Desde la última
fecha de cálculo de precios (9 de septiembre) el tipo de cambio aumentó $9 por dólar (1,6%), lo que acentuó el impacto alcista del mayor precio
internacional de la gasolina en el precio interno, a la vez que absorbió el
efecto bajista de los menores precios internacionales de los demás combustibles
en sus respectivos precios en Chile - parcialmente en los casos del diesel,
fuel oil N° 6 y GLP; totalmente, en el caso del kerosene.