El Consejo del Banco Central de Chile acordó un nuevo
calendario para el programa de deuda que entrará en vigencia el 9 de agosto del
presente año y cuyo objeto es compensar los efectos monetarios del proceso de
acumulación de reservas internacionales anunciado el día 10 de abril pasado, de
manera tal que la provisión de liquidez en pesos en el mercado sea coherente
con la tasa de política monetaria.
En los próximos dos meses, comprendidos entre el 9 de agosto
y el 8 de octubre, se mantiene la oferta adicional de bonos del Banco Central a
razón de US$ 1.000 millones mensuales, más los montos del plan de deuda
definidos a comienzos del 2008 por un valor mensual aproximado de US$ 250
millones.
Este programa, que es continuación del anunciado el 7 de
mayo pasado, contempla la emisión de bonos indexados a la inflación en los
plazos de 2, 5 y 10 años y suspende, por este período, la emisión de títulos
nominales y en UF en el plazo de 20 años.
Los criterios considerados en esta modificación son los de
mantener un impacto acotado sobre el patrimonio del BCCh, teniendo en cuenta
las ventajas transitorias que ofrece el mercado de bonos indexados a la
inflación, y el hecho de que el Fisco incrementará los montos emitidos de su
deuda en UF en los plazos de 20 y 30 años a partir del mes de julio 2008. Por
lo anterior, la totalidad de la emisión del Banco Central de Chile en este
período será en bonos en UF a plazos entre 2 y 10 años.
Los montos mensuales de las licitaciones de los bonos del
Banco Central de Chile, entre el 9 de agosto y el 8 de octubre de 2008, serán
los siguientes:
a) Bono en unidades de fomento a 2 años plazo (BCU-2): 12,3
millones de UF.
b) Bono en unidades de fomento a 5 años plazo (BCU-5): 10,3
millones de UF.
c) Bono en unidades de fomento a 10 años plazo (BCU-10): 7,7
millones de UF.
Este calendario de licitaciones, que ha sido coordinado con
el Ministerio de Hacienda, podrá estar sujeto a modificaciones acorde con las
condiciones de mercado, las que, de ocurrir, serán comunicadas oportunamente.