La reforma tributaria está a apenas una semana de promulgarse como ley de la República. Y tanto en el mundo privado como público se están tomando las medidas para anticiparse a los cambios legales que traerá el texto. En este contexto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) será un actor clave.
Dentro del organismo regulador han tomado nota del nuevo desafío que supone la reforma y a fines de agosto establecieron una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) para delinear el nuevo plan institucional -consensuando los lineamientos generales del proyecto de ley para fortalecer a la entidad- y dar inicio al proceso de preparación interna para la reforma tributaria.
En la instancia participan los dos gremios del SII: la Asociación Nacional de Fiscalizadores del SII (Afiich), representada por su presidente Juan Apablaza; y la Asociación Nacional de Funcionarios del SII (Aneiich), con su titular, Carlos Insunza, representándolos en la instancia.
Por Hacienda, el subsecretario del ramo, Sergio Micco, representará al Ejecutivo, mientras que por la Dipres participará el subdirector de Racionalización y Función Pública, Jorge Rodríguez Cabello.
Por el SII, participan el director, Michael Jorratt, el subdirector de Recursos Humanos, Héctor Contreras, y el subdirector de Estudios, Eduardo Pantoja.
La instancia estableció un cronograma de sesiones de trabajo cada 15 días hasta diciembre, tras lo cual se fijarán los lineamientos principales del proyecto de ley de fortalecimiento del servicio, así como las mejores maneras de capacitar al personal ante la reforma tributaria.
Asimismo, los funcionarios del servicio han convocado a talleres de planificación estratégica en las distintas direcciones regionales del país -en algunos de los cuales ha participado Jorratt- para analizar las inquietudes y recoger propuestas para abordar la mayor carga laboral producto de la reforma.
Las conclusiones de las jornadas de diálogos se entregarían en octubre, con un plan de acción que estaría listo a diciembre para comenzar a aplicarse en 2015, según han solicitado los sindicatos.
“Hasta ahora, la capacitación que ha habido ha sido muy precaria en términos de recursos por Ley de Presupuesto. No hay reforma tributaria en el mundo que se haga sin aterrizar ni potenciar internamente al regulador tributario, especialmente en la carrera funcionaria y con la ampliación de las plantas funcionarias. De lo contrario, es posible que fracase la reforma tributaria en su implementación”, dice Apablaza.
Similar opinión tiene Insunza: “El proceso de implementación de la reforma se inicia prácticamente hoy, por lo que se necesita lo antes posible tener resultados en este proceso participativo. Se debe fortalecer la dotación y el presupuesto del servicio”.
La reforma tributaria, que será promulgada en los próximos días, le brinda mayores atribuciones al organismo regulador, además de la inclusión de una norma general antielusión en el Código Tributario.
Para esto, el proyecto contempla aumentar la dotación del SII en 688 funcionarios adicionales a 2017, 185 más que el texto original.