El jefe del Mineduc, Nicolás Eyzaguirre, reaccionó frente a las críticas de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), advirtiendo que “la Presidenta me ha pedido que encabece el Ministerio de Educación. La Presidenta fue elegida con el 62% de los votos. No sé quién puede ser un interlocutor válido entonces”.
Esta respuesta reflejó la tensión que comienza a gestarse entre la autoridad y el sector más radical del mundo estudiantil.
La reunión del martes de la Aces con el ministro marcó un contraste respecto al tono de satisfacción manifestado por los otros actores tras sus encuentros con el secretario de Estado. El llamado de los secundarios a un “nuevo año de movilizaciones” y la afirmación de que “Eyzaguirre no es un interlocutor válido” , evidenciaron el nulo acuerdo al que llegaron en la esperada cita. Ayer el ministro, en una actividad en terreno, argumentó que “no recibimos de parte de ellos (Aces) ninguna objeción, pero si la tienen, me encantaría conocerla”. Si bien los estudiantes están en desacuerdo con propuestas, tales como la mantención de un sistema de financiamiento a la demanda, advierten que no hay claridad y, por lo mismo, señalaron que “no podemos objetar cosas de las que no tenemos ninguna información”.
Y es que en vez de objetar las propuestas de gobierno, según el ministro, los estudiantes plantearon “un conjunto de reivindicaciones, que pueden ser muy legítimas, pero que no eran el tema de la reunión”. Ante ello, los secundarios aclararon que cuando el ministro les envió la invitación a reunirse, no especificó los temas a tratar y que ellos expusieron demandas que ya han planteado antes, como el pase escolar gratuito y solución frente a las deudas por el Crédito con Aval del Estado (CAE).
La primera movilización por la educación de este segundo período de Bachelet, la convocaron para este 8 de mayo. “Nuestro único interlocutor válido es la calle”, dijo Lorenza Soto, advirtiendo que ésta será la primera de una seguidilla de muestras de presión social hacia el gobierno, en este 2014.
Fin a la selección
Independiente del problema con los secundarios, Eyzaguirre anunció que enviará en un plazo de 10 a 15 días al Congreso los proyectos de fin al lucro, a la selección y al copago.
En la oportunidad respondió a las críticas surgidas de distintos sectores, como aquella que apunta a que el término al derecho de los colegios a elegir a sus alumnos acabaría con la excelencia académica de los liceos emblemáticos. En ese contexto afirmó que la medida sería implementada a largo plazo, explicando que respecto a establecimientos que seleccionan por mérito, como el Instituto Nacional o el Carmela Carvajal, “sería una irresponsabilidad que de la noche a la mañana cambiáramos el tipo de niños que ingresan sin permitir un proceso de adaptación de las técnicas pedagógicas para un distinto contingente de estudiantes”.