El Ministerio de Energía informó esta tarde que fue publicado en el Diario Oficial, el Decreto Supremo N° 307 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del 30 de enero de 2014, que establece las fechas para los cambios de hora que estarán vigentes durante el año 2014.
Por cuarto año consecutivo, el gobierno decide implementar un horario de invierno reducido y extender el de verano.
De esta manera, el horario de invierno entrará en vigencia la medianoche del sábado 26 de abril, cuando los relojes se deban retrasar en 60 minutos cuando marque las 23:59, mientras que el horario de verano se reanudará la medianoche del sábado 6 de septiembre. Ese día, los relojes deberán adelantarse en 60 minutos.
Uno de los principales fundamentos para extender la vigencia del horario de verano corresponde a los ahorros en el consumo de energía eléctrica, producto de un mejor aprovechamiento en el uso de la luz natural.
De acuerdo con antecedentes de la operación del Sistema Interconectado Central (SIC), que va desde Taltal a Chiloé y abastece al 94% de la población, en 2013 se pudo observar un aumento del consumo de energía eléctrica apenas se inició el horario de invierno. En ese sentido, la generación diaria de energía eléctrica de la semana siguiente al cambio de hora aumentó en 1,8%.
El menor consumo de electricidad que se produce al extender el horario de verano, adquiere relevancia al considerar las condiciones hidrológicas actuales. Según el pronóstico del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (SIC), la energía embalsada a junio de 2014 se encontraría en torno a 300 GWh. A modo de comparación, a fines de abril de 2013 la energía embalsada fue de 340 GWh, por lo que se vislumbran similares o peores condiciones operacionales.
Según informó la cartera de energía, con la ampliación del horario de verano, Chile se nivela a países más desarrollados, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, que tienen una duración del periodo de verano similar al chileno.