Un día después que el electo presidente de RN, Cristián Monckeberg saliera más bien a hacerle gestos a la DC y no a sus aliados naturales, como es la UDI, el vocero de ese partido, diputado Javier Macaya, sale al paso de esas declaraciones insistiendo en la necesidad de la unidad.
- ¿Cómo reciben las declaraciones del presidente electo de RN, Cristian Monckeberg, eviando señales a la DC?
- Para nosotros todas las señales para cuidar la unidad del sector son importantes. La UDI, por lo menos, y más allá de lo que declare Cristián, que esperamos también entienda la importancia de la unidad, ha tomado la decisión de perfilarse como una coalición de oposición a la izquierda en Chile, y en eso nos vamos a mantener muy firme.
- ¿Qué va a primar: la unidad o la identidad propia?
- Los hechos van a hablar por si solos. Al final del día la propia DC ha transmitido que ellos forman parte de una coalición de centro izquierda en Chile, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo. Entiendo que Cristián, quizás, pueda mirar con algo de esperanza que puedan tener ciertos principios comunes, pero eso no tiene sustento en la realidad política en Chile. Los hechos van a terminar circunscribiendo y determinando que RN, la UDI, Evópoli y Amplitud sean las fuerzas de centroderecha en Chile.
- Pero Monckeberg no sólo le ha dado señales a la DC, sino también se reunió con el ministro del Interior y mostró su disposición para sellar acuerdos con el gobierno...
- No nos preocupa, porque nosotros también lo hacemos. Quizás con menos publicidad, y en distintas instancias nos hemos reunido con la presidenta de la República, con el ministro del Interior, con la ministra de la Segpres. Pero sí creemos que es importante generar mayor unidad en el sector y en eso las señales no son indiferentes.
-¿ Los otros aliados también deberían hacer gestos? , porque Amplitud volvió a visitar La Moneda y anunció su apoyo al proyecto del binominal...
- Veamos. Al final del día lo que habla por sí solo es la actuación política en los distintos proyectos de ley. En la tramitación legislativa de este año, en reforma tributaria y en distintos proyectos hemos actuado bastante unitariamente.
- Cuando dice que la UDI también habla con el gobierno con menos publicidad, ¿se refiere a la conversación entre Silva y Peñailillo por el binominal?
- Nosotros dialogamos en todos los temas. La UDI ha dado cuenta en otros momentos de la historia política de Chile, en el gobierno de Lagos con Pablo Longueira, incluso en los inicios de la democracia con Jaime Guzmán, de tener capacidad de sorprender y dialogar en los temas que realmente le importan a Chile. No vamos a traicionar esa historia.
- ¿La UDI podría cambiar de opinión y abrirse a la idea de aumentar del número de parlamentarios?
- Tenemos una posición oficial que además es un mandato de la Comision Política, de momento, en no movernos en el aumento de la cantidad de diputados, podemos abrirnos a modificar el sistema pero no aumentar parlamentarios
-¿Es una condición intransable?
-No, eso es lo que tenemos de momento como mandato de la Comisión Política, no como condición intransables. En la política sobre todo en los temas que no son de principios no tienen temas intransables