“Creemos que la reforma tributaria debe preocuparse del crecimiento y de no afectarlo, sobre todo cuando vemos una desaceleración”. Este fue el llamado que realizó ayer el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, tras el primer comité ejecutivo de la entidad, que sirvió para definir la agenda de la multigremial de cara a los primeros meses de gobierno.
Y es que las perspectivas de menor crecimiento previsto para la economía durante 2014, acentúan la preocupación que tiene el empresariado respecto al efecto que tendría la reforma tributaria sobre la inversión y el empleo. “Es muy diferente una reforma tributaria cuando se pronostican índices de crecimiento entre 5% y 6%, que cuando se está hablando de cifras más cercanas al 3,5% y 4%”, enfatizó el titular del empresariado, quien además pidió a la autoridad no tomar decisiones apresuradas y abogó por el diálogo entre el sector privado y el Ejecutivo.
“Tenemos gente trabajando en orden de entregar como corresponde insumos a los que toman las decisiones, esperamos en el transcurso de marzo tener los estudios correspondientes para poder analizarlos con la autoridad”, agregó.
Respecto a la posibilidad de reunirse en los próximos días con la mandataria electa o con su círculo económico, Santa Cruz señaló que “siempre nos mantenemos en contacto con todos los actores de la vida nacional, pero en el caso específico de la reforma tributaria no lo hemos conversado (...) una vez que asuman las nuevas autoridades vamos a pedir reuniones formales para ponernos a disposición de ellos”.
En otras aristas, el comité ejecutivo de la multigremial analizó la caída de la productividad y el efecto negativo que generan los elevados costos de la energía.
Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, los énfasis de los próximos días deberán concentrarse en “plantear ideas nuevas que puedan ser bien recibidas (...) esperamos que nos acojan y nos puedan escuchar, para que lo que planteemos sea incorporado en la discusión”.
De igual forma el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, coincidió en que la autoridad debe ser cauta al momento de implementar su programa, porque “el escenario macroeconómico ha cambiado, por lo que va a tener que ver cómo avanzar en las propuestas que ha realizado. Por eso debe existir un llamado a la cordura y la conciencia a nivel nacional”.
Reuniones con Blanco
En otro ámbito, el presidente de la CPC reconoció que ha sostenido reuniones “informales” con la futura ministra del Trabajo, Javiera Blanco. “Con la ministra en su oportunidad nos vamos a reunir de manera formal, pero sí hemos tenido encuentros de manera informal en un par de ocasiones”, sostuvo Santa Cruz.
En esa línea y respecto del trabajo conjunto con la CUT, el dirigente enfatizó en que este ha sido permanente, pero que tras el receso de febrero, no ha habido contactos y que en los próximos días se retomarán las conversaciones.