Durante su exposición en Enade 2011, el presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Lorenzo Constans, repasó varios temas del actual escenario nacional, haciendo hincapié en temas como el caso La Polar y el actuar del empresariado, el crecimiento futuro del país y la situación de los estudiantes, entre otros.
Respecto al escándalo financiero de la tienda La Polar, el timonel del gremio hizo un mea culpa, asegurando, a su vez, que se trató de un caso puntual.
"En el plano empresarial quiero reconocer un autocrítica. En su momento y hoy condenamos el fraude y el abuso, los empresarios fuimos protagonistas de prácticas reñidas con la ética y debemos aprender la lección y actuar siempre conforme con la ética (...) Nos avergüenza a todos", señaló el dirigente.
"No estamos blindados"
Por otra parte, Constans, se refirió al convulsionado panorama económico internacional señalando que aunque Chile tiene una "solida situación doméstica"' se debe tener prudencia y responsabilidad frente a la incertidumbre externa.
"Todo hace pensar que podríamos amortiguar los impactos de las amenazas externas. Pero ni estamos blindados ni tenemos el futuro asegurado. (..) el 2012 definitivamente tendremos repercurcusiones. (frente a este escenario) La responsabilidad de la autoridad política y de los legisladores es fundamental", indicó el dirigente.
Ante este panorama, el timonel empresarial expresó que "no hay mejor recomendación que el ahorro".
"El desafío de mantener un ritmo acelerado de crecimiento debe ir de la mano con la confianza. Esto es lo que Chile no se puede farrear", aseveró.
En el mismo sentido, y en marco de la discusión presupuestaria, el presidente de la CPC llamó a la clase poliíica a ser prudentes a la hora de decidir sobre los recursos, sin olvidar los compromisos sociales.
"La discusión presupuestaria debe prevalecer ante todo un compromiso de la clase política para cautelar debidamente al país ante los riesgos que se avecinan. Por ello, es esencial la prudencia, perseverar en la mantención de los equilibrios macroeconómicos y conjugar con este mismo espíritu de responsabilidad, los requerimientos de avances en los compromisos sociales", enfatizó.
Constans hizo hincapié en que para ser más competitivos existe la necesidad "urgente" de generación de energía, tanto en el mediano como en el largo plazo y aprovechando las diversas fuentes, pero respetando el medio ambiente. Por lo mismo valoró el trabajo realizado pro el CADE.
Modelo económico
Respecto al modelo que rige nuestra economía, Constans avaló la legitimidad que otorgan las economías de libre mercado, entre otros aspectos, a la libertad de cada individuo.
"La economía social de mercado es el sistema que permite al individuo, ejercer con plenitud la libertad y ahora que tanto se habla del modelo permítanme una reflexión: la economía social de mercado ganó la legitimidad de la eficiencia, en el sentido que hay concenso en que con este sistema es posible lograr resultados aplicando menos recursos a una actividad, sin embargo aún le hace falta afianzar su legitimidad ética", destacó.
Educación
Otro tópico al que no dejó de referirse fue el del panorama en la educación, respecto a la cual analizó que "Chile necesita elevar en todos sus niveles los estándares de calidad de la educación. Es aquí donde comienza el círculo virtuoso de niños y jóvenes. Creemos en la libertad de enseñanza, por eso abogamos por la variedad de establecimientos", aseguró.
En su discurso, Constans se mostró en contra de una educación pública gratuita.
"Constituye una falacia, ya que no puede haber gratuidad para las familias de más altos ingresos y para los estudiantes que no estudian o que no se esfuerzan y tampoco para aquellos jóvenes que no tienen la capacidad académica para la obtención de un título profesional", añadió.