Hoy culmina la primera ronda de reuniones de coordinación entre el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, y la futura secretaria del ramo, Javiera Blanco. Ayer, en la segunda reunión formal, que duró cerca de tres horas, ambos personeros abordaron temas relacionados con la subsecretaría de Previsión Social, donde analizaron los principales proyectos y medidas que la cartera ha impulsado durante los cuatro años de gobierno.
A la salida de la cita en el ministerio del Trabajo, Blanco aseguró que “estamos teniendo una agenda bien intensa que partió el día viernes con una primera reunión con el ministro y los subsecretarios, por nuestra parte con Francisco Díaz que es subsecretario del Trabajo y Marcos Barraza, subsecretario de Previsión Social. Partimos con los temas de trabajo y hoy ya estamos con los temas previsionales y terminamos mañana para ver temas de capacitación”.
Es más, ambos personeros han analizado el detalle del algunos proyectos emblemáticos como el de salas cuna y esperan poder entrar de lleno en el proyecto que introduce reformas al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Fue en este escenario en que la futura ministra afirmó que una vez concluida la ronda de conversaciones con el ministro Jobet iniciaría diálogo con los otros actores relevantes como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). “Una de las primeras visitas que queremos hacer ya asumiendo como gobierno y como ministerio del Trabajo, es una visita formal a la CUT (...) con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) también por cierto, la idea es poder trabajar. En los próximos días seguramente vamos a tomar contacto”.
Blanco se reúne con Jobet y afina cita con CPC
En esa línea, ayer tras la reunión con Jobet, la futura secretaria de Estado se reunió con el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, con quien, tal como ha reconocido en más de una oportunidad Blanco, se están sosteniendo reuniones de coordinación.
La ex vocera de la campaña de Bachelet ha señalado que los representantes de los trabajadores son “un referente con los cuales vamos a querer trabajar intensamente”.
Y es que la idea, afirma, es que el ministerio del Trabajo se transforme en un agente dialogante con todos los sectores, pensando en que la agenda “va encaminada a eso para poder empezar a trabajar e instalarnos de lleno el 11 de marzo en estas primeras tareas que nos ha pedido la presidenta”, entre las que destaca el ambicioso plan de capacitación que pretender implementar la mandataria una vez asumido el gobierno.