Pese a que un 43% de los emprendedores percibe que el alza del sueldo mínimo podría ser perjudicial para el desarrollo de su empresa, el 82% del total está a favor de reajustarlo. Esta fue una de las principales conclusiones de la encuesta que realizó la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) respecto a la discusión del salario mínimo que actualmente se debate en el Congreso.
Pero además de esa conclusión, los consultados sugirieron un alza promedio de $ 225.944 para la remuneración básica, una cifra que es bastante más cercana a los $ 250.000 que propuso la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que los $ 193.000 de la última oferta del Ejecutivo.
En ese sentido, Fernanda Vicente, vicepresidenta de Asech, explica que “las microempresas y la PYME nos llevamos una pesada carga y es por eso que todos tenemos algo que decir. Nosotros somos los que vamos a tener que pagar ese aumento, ya que aportamos cerca del 80% del empleo”, por lo que aclaró que “el promedio puede inducir a error, si bien se habla de lo que queremos como país, también debemos buscar propuestas plausibles y el apoyo del Estado, porque hoy se nos hace imposible lograr ese nivel de aumento y mantener emprendimientos sustentables”.
En ese sentido, tras la reunión de directorio que sostuvo ayer, la Asech acordó tomar como propias algunas de las propuestas que entregaron sus asociados.
Entre estas destacan que el Estado subsidie el marginal del sueldo mínimo, ya sea a través de un subsidio directo o por vía de un descuento tributario; la creación de un sueldo mínimo diferenciado para empresas grandes, medianas y pequeñas, según el rango de facturación; y acompañar el reajuste de medidas que promuevan la flexibilidad laboral, como la contratación por horas, lo que debiera venir acompañado también con un salario mínimo por horas.
“Nos parecen un buen mecanismo para generar equidad social. De antemano, rescatamos la del sueldo mínimo por horas, que el Estado subsidie el marginal”, agregó Vicente.
Estas propuestas serán dadasa conocer al gobierno prontamente dado que Asech tiene reuniones pactadas con Hacienda y la Segpres en los próximos días.