Como un “gran paso” definió el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la aprobación en general que logró el proyecto de reforma tributaria en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, bajándole el perfil a los votos en contra que generó la propuesta en la oposición.
El secretario de Estado hizo hincapié en que la desigualdad debe ser enfrentada con decisión, lo que significa aprobar los cambios tributarios para darle al Estado ingresos permanentes para avanzar en educación, salud y pensiones.
En esa línea, sostuvo que hay una minoría que pide dialogar, pero que vota en contra de la idea de legislar, “en contra de una reforma tributaria que quiere avanzar en una reforma estructural de educación pero con responsabilidad, es decir, sustentable financieramente en el tiempo”.
Pese a dicho contratiempo, Arenas agradeció a nombre del gobierno el respaldo mayoritario que logró el proyecto en la comisión a sólo dos semanas de iniciar la discusión.
Frente a las observaciones ingresadas por los parlamentarios de las diferentes bancadas, el ministro reiteró que siempre ha existido disposición al diálogo y que, por lo mismo, se ingresaron ayer indicaciones relativas al fortalecimiento del SII buscando su perfeccionamiento y así reducir la evasión y la elusión. “A partir de mañana (hoy), estaremos con un diálogo como corresponde, en democracia, entregando la información, contestando las preguntas a los parlamentarios y avanzando en la tramitación de este proyecto y donde efectivamente haya que perfeccionar, nosotros escucharemos las propuestas y así como lo hemos hecho en esta materia, conversaremos con todos aquellos que quieren efectivamente avanzar en recaudación permanente de 3 puntos del PIB, pero además también en mejorar la distribución del ingreso en Chile”, sentenció.
Por la mañana, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, aseguró que siguen “dispuestos a escuchar” y agregó que “si hay propuestas para analizar el tema alcoholes y viviendas se analizarán”.