Antes que todo, el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, se reconoce un militante de la Democracia Cristiana (DC) -partido integrante del pacto de gobierno-, no obstante confirma que en su rol como titular de la Corporación le dará garantía a todos los sectores y de paso sería un promotor del entendimiento.
Desde esa misma plataforma, si bien evalúa “positivamente” la instalación del gobierno, admite que faltó reconocer los errores cometidos en las fallidas designaciones.
-¿Cómo evalúa el clima que se ha instalado en estos primeros días de gobierno? ¿cree que se han cometido errores?
- Sería injusto atribuirle sólo responsabilidad a los ministros del área política o sectoriales de las dificultades objetivas que han existido en el proceso de instalación, porque soy de los que cree que la principal responsabilidad en esta materia es de los partidos. Creo que es una responsabilidad compartida, recayendo, a mi juicio, mayor responsabilidad en los partidos que no han tenido la capacidad de filtrar adecuadamente los nombres que se han propuesto. Pero más allá de este tema de procedimiento, soy de los que creo que la instalación del gobierno ha sido positiva. Primero la aprobación de una promesa de la Presidenta que es el bono marzo; el envío en las próximas horas de la reforma tributaria, las señales potentes en educación y la suspensión de que los proyectos que no representan lo que el actual gobierno quiere hacer.
-¿Considera que el gobierno debió haber reconocido esos errores?
- Creo que hay responsabilidades compartidas, y me parece que es positivo que todos tengan sentido autocrítico. Habría sido mejor reconocer explícitamente que se han cometido errores, la gente lo habría comprendido porque cada vez es más difícil cumplir los estándares que la ciudadanía exige para ocupar un cargo público. Debió haberse hecho, fue una omisión, pero habrá algún momento para poder corregir eso.
-¿Es de los que cree que el ministro Peñailillo no ha mostrado muñeca política, o que lo cuestionan sin fundamento?
- No tengo una relación de larga data con el ministro Peñailillo. Lo conozco. Si me pregunta cuál es mi evaluación, la verdad es que es positiva. Lo he visto trabajar, participar de los comités políticos, he interactuado con él como presidente de la Cámara a propósito de temas político legislativos, de manera que no tengo ningún reparo que formularle. Más aún le he expresado que en el caso de los diputados de la DC, sin excepción, estamos comprometidos con respaldar su gestión. No soy de aquellos que se inscriben en que hay que dispararle al señor del piano, para nada, creo que está tocando bien el piano.
- Tras el episodio del retiro de los proyectos de educación, ¿diría que existe voluntad de diálogo?
- Primero, encuentro absolutamente legítimo, porque el gobierno de Piñera hizo lo mismo, en que un proyecto que se encuentra en tramitación en el Congreso, el gobierno de turno tiene todo el derecho para que el contenido de ese proyecto refleje lo que ese gobierno quiere hacer. Segundo, efectivamente se cometió un error en los procedimientos, eso de retirar y suspender, fue una falta de precisión en relación con la normativa que rige estas materias en el Congreso Nacional, pero esos temas se pueden corregir. Tercero, lo hemos dicho y la Presidenta lo ha reiterado, a la Nueva Mayoría y al gobierno no nos anima para nada la intención de hacer uso abusivo de una mayoría que podamos tener en la Cámara o el Senado. Dicho en términos de moda, no estamos inscritos en la teoría de la aplanadora, más bien nos inclinamos por inscribirnos en la capacidad de diálogo, entendimiento, de buscar acuerdos, particularmente en los proyectos de reforma estructural que van a afectar al país en los próximos 10 a 20 años y me estoy refiriendo al tema tributario y de educación.
-¿Discrepa, entonces, de la retroexcavadora?
-Las declaraciones de Quintana fueron absolutamente desafortunadas y fuera de lugar porque contradicen lo que nosotros hemos sostenido y que estamos dispuestos a practicar en la discusión de cualquier proyecto en la Cámara de Diputados. De modo que la voluntad de diálogo, entendimiento y de generar puentes con la oposición eso inspira no sólo al gobierno, si no que a mí en lo particular y en general a la Nueva Mayoría. No es casualidad que, a propósito de esas declaraciones desafortunadas prácticamente todos los dirigentes de la Nueva Mayoría salieran a condenarlas y a decir que ese no era el espíritu que nos movía. La capacidad y voluntad de diálogo no está en cuestión.
- En este escenario ¿cómo ve el clima para el debate de la reforma tributaria que ingresa el lunes? ¿tomarán en cuenta a la oposición considerando que no necesitan sus votos?
-Esa declaración tan desafortunada se hizo a pocos días del ingreso de la reforma tributaria, que es fundamental para el desarrollo del programa de gobierno y que genera controversias y opiniones distintas. Desde esa perspectiva, ninguno de nosotros, y ése es el error de Quintana, está por generar un clima de polarización en el país. Aquí nadie percibe que estén a un lado los que están a favor de un tema y al otro lado los otros, porque genera una inestabilidad política y un clima de confrontación que no es el que buscamos.
-¿Quiere decir que se fomentará el diálogo?
-No le quepa ninguna duda que la comisión de Hacienda será la instancia donde se busquen los acuerdos , donde se procesen las diferencias entre aquellas cosas que legítimamente la oposición puede sostener y otras que la Nueva Mayoría también pueda plantear, y si no hay capacidad de ponerse de acuerdo, bueno se aplica la regla que rige en cualquier democracia del mundo, votar y quien tiene una mayoría aprobará y respetará la decisión de la minoría. Pero lo primero es agotar las instancias de diálogo, no sólo con la oposición, sino escuchando a técnicos y expertos que querrán dar su opinión. No tengo ninguna duda que la reforma tributaria va a salir mejor de lo que ingresó al Parlamento.
-Frente a los dichos del senador Jaime Quintana, ¿le genera reparos la forma y también el fondo?
-Absolutamente. El gobierno que constituimos, no se eligió para hacer una revolución en Chile y hacer tabla rasa de lo que se ha hecho en los últimos 20 y tantos años. Además, lo que ha hecho la presidenta Bachelet es plantear un conjunto de reformas estructurales, bastantes profundas, pero este no es un gobierno para hacer tabla rasa de lo que se ha hecho en los últimos años. Lo que se ha hecho bien hay que respetarlo y mejorarlo, lo que se ha hecho mal o ha dado malos resultados, bueno, habrá que cambiarlo, pero aquí no fuimos elegidos para destruir el país y sus cimientos.
-¿Pero reconoce que existen dos almas en la Nueva Mayoría, entre quienes defienden la obra de 20 años y aquellos que quieren cambiarlo todo?
-Que existen esas dos almas no es ninguna novedad. Nosotros no pensamos igual en todas las materias, pero tenemos una cosa común: que es el programa de gobierno, que probablemente no dejó satisfechos a unos que querían más y a otros que querían menos. Ése es nuestro referente, el marco general de un acuerdo político programático que dura cuatro años, el cual nos comprometimos a cumplir. De modo que estas almas que coexisten se refunden en una sola que es el programa de gobierno.
"No tengo diferencias con ignacio walker"
-Usted es líder de la disidencia en la DC, ¿No participará más de la mesa? Al menos no ha asistido a las últimas...
-No he ido a las reuniones de la mesa del partido porque he tenido otras responsabilidades que cumplir, pero eso para nada significa una ruptura, un retiro, por el contrario. Puedo tener diferencias con el presidente del partido, las tenemos, pero yo en esta materia no me equivoco, soy un militante DC, respetuoso de la institucionalidad y debo hacer todo lo posible por velar por el bien del partido, por lo tanto, desmiento categóricamente cualquiera interpretación.
-¿Cuáles son sus principales diferencias con Ignacio Walker?
-Cada dirigente tiene su propio estilo, tenemos estilos distinto para aproximarnos a los temas del partido, a los tema del país, ahora, hemos tenido diferencias públicas como el tema de las primarias, la relación de la DC con el PC, pero en lo sustancial, yo no tengo diferencias con Ignacio Walker en lo que identifica genuinamente a la DC, no hay dos opiniones.
-Como presidente de la Cámara ¿qué hará para impedir un clima confrontacional como que se ha percibido en estos días?
-Soy militante de la DC, partido que pertenece al pacto de gobierno, pero también mi rol como presidente de la Cámara trasciende esa condición y mi rol es darle garantía a todos los sectores que están representados en la Cámara de Diputados y también, por qué no, me encantaría, también ser una persona que promueva el entendimiento.
La eliminación del fut "se va a discutir"
- En los tres ejes del programa no hay consenso entre los partidos de la Nueva Mayoría y ni siquiera al interior de ellos. ¿Cree que, por ejemplo, en la reforma tributaria podrán aprobar la eliminación del FUT sin problema?
- Lo que propuso la presidenta fue la eliminación del FUT, en forma gradual. Sé y me consta que hay muchos sectores empresariales y parlamentarios de oposición que tienen reparos. Es lo que comprometimos, eso no significa que en la discusión en la Cámara o el Senado se puedan encontrar fórmulas que atenúen la aprensión que en muchos sectores genera la eliminación del FUT, particularmente desde el punto de vista de la inversión y el ahorro. El gobierno en la reforma también va a proponer medidas que fomenten la inversión, el ahorro y que proteja a las pequeñas y medianas empresas. Sería una irresponsabilidad perjudicar a las PYME, tomar medidas contra la inversión y el ahorro si lo que más necesitamos hoy en Chile es más ahorro, inversión y crecimiento. De modo que todos los sectores respecto del FUT van a tener la posibilidad de perfeccionar un sistema en la medida que eso sea compatible con lo que el gobierno ha propuesto. Yo me quedo con la idea que la eliminación del FUT no constituirá un atentado a la inversión, el ahorro y el crecimiento de Chile. Es un tema que se va a discutir.
- En la educacional en la DC también hay divergencias en cuanto a la eliminación del lucro, entre otros temas. ¿Será fácil el acuerdo en este tema?
- Llama la atención que muchos piensan que en la DC hay más de una opinión. Quiero recordar que dentro de las conclusiones del V Congreso Ideológico del partido, que nos vincula a todos, está precisamente la eliminación del lucro, en consecuencia mal podría un militante de la DC contradecir los acuerdos de ese Congreso. A algunos les podrá gustar menos, pero vamos a respetar los acuerdos del Congreso Ideológico.