Estudio revela que la institucionalidad para unicornios ya está instalada en Chile y en la región
Investigación de la FEN de la Universidad de Chile concluyó que estos emprendimientos a nivel regional, siguiendo la tendencia mundial, en su mayoría son FinTech.
- T+
- T-
Dentro del contexto de los emprendimientos a nivel global, surge un fenómeno de empresas que consiguen una valoración privada superior a los US$ 1.000 millones y, debido a su “rareza”, son bautizadas como unicornio. En este contexto, un grupo de investigadores de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, analizó once casos de la región para ver si el país cuenta con las capacidades para generar y contribuir a este tipo de startups y mejorar las políticas públicas procrecimiento empresarial.
Entre las principales conclusiones del análisis, el profesor del departamento de gestión y control de sistemas de la FEN y líder del estudio, Christian Cancino, afirma que Chile cuenta con una institucionalidad “sólida” para fomentar el desarrollo de unicornios y que incluso, puede ir “más allá”.
“Para estos emprendimientos es normal, una vez que no hay más capital en nuestros mercados domésticos, irse a aceleradoras de Estados Unidos. Si no vas allá a buscar los recursos no vas a escalar”. Christian Cancino, líder del estudio.
“Lo más probable es que en Latinoamérica empecemos a encontrar un número creciente de empresas unicornios. Esto ya despegó. El establecimiento de una cultura de startups de alto crecimiento está instalada con condiciones institucionales que lo permiten. El foco está en el crecimiento de los mercados globales y no locales”, afirma el académico.
El estudio consideró once unicornios “destacados”: Mural y Ualá de Argentina; C6 Bank y QuintoAndar de Brasil; Rappi y LifeMile de Colombia; Kavak y Bitso de México; DLocal de Uruguay; y los chilenos NotCo y Betterfly, los que fueron analizados en cuatro variables: concentración con foco en el consumidor, personaje detrás de la startup, crecimiento de mercado e inversión privadas y lógica de la elección de destino de las exportaciones.
Elementos comunes
El reporte señala que estos emprendimientos comparten una serie de características. Por ejemplo, todos surgieron en grandes ciudades, usan tecnologías digitales en el centro de sus negocios y “la categoría más repetida entre los unicornios de la América Latina es de tecnología financiera”, siguiendo la tendencia mundial donde un quinto son FinTech, consigna el informe.
Además, señala que “se puede inferir” que a nivel regional los fundadores o cofundadores de startups son, en promedio, varones con experiencia laboral -en muchos casos internacional y en emprendimientos- y con estudios superiores en universidades estadounidenses como Harvard, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Stanford.
Cancino comenta que otro elemento común es el camino similar que siguen estas firmas a la hora de buscar recursos.
“Para estos emprendimientos es normal el paso siguiente, una vez que no hay más capital en los mercados domésticos de nuestras respectivas economías, irse a aceleradoras en Estados Unidos. Si no vas allá a buscar los recursos no vas a escalar”, dice.
Regulaciones
Entre las recomendaciones que realizan los autores, se sugiere a los gobiernos de las economías con ausencia de unicornios potenciar un ecosistema amigable para los emprendimientos de base tecnológica, incluyendo la disposición de capital de riesgo, formación y capacitación, y regulaciones ad hoc.
En esa línea, y proyectando el panorama en Chile, Cancino dice que el país está bien encaminado para ser un “hub regional” y destaca la aceleradora Start-Up Chile de Corfo y ProChile como una base sólida de institucionalidad porque “atrajo una cultura de individuos que enseñaron a pensar en emprendimiento y uno de alto impacto, que no se conforma con el millón de dólares, sino que va más allá”.