Sostenibilidad

Startup chilena da una segunda vida a los residuos metálicos con nanotecnología

NC Doing, a partir de excedentes industriales, creó un concentrado acuoso de nanopartículas metálicas con el cual genera sustancias para potenciar productos de aseo, pinturas y desinfección. En abril lanzarán un aditivo para pinturas, que permite “purificar el aire”.

Por: Valentina Llompart | Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2022 a las 09:17 hrs.
  • T+
  • T-
Alejandro Álvarez, Camilo Salazar y Sebastián Niklitschek, fundadores de NC Doing.
Alejandro Álvarez, Camilo Salazar y Sebastián Niklitschek, fundadores de NC Doing.

Compartir

En 2020, tres ingenieros de la Universidad de Concepción decidieron probar suerte en el mercado chileno con sus conocimientos. Fue así como Camilo Salazar, Alejandro Álvarez y Sebastián Niklitschek crearon NC Doing en la región de Biobío, una startup que sintetiza nanopartículas de cobre, hierro y zinc a partir de excedentes industriales, para ser utilizadas en productos de aseo, revestimiento, pinturas y desinfección.

El COO de la empresa, Camilo Salazar, cuenta que llegaron a esta tecnología pensando en mejorar la capacidad del plástico, su anterior emprendimiento. La idea era reutilizar los residuos de plástico dándoles un valor agregado. Tras investigar, llegaron a la nanotecnología. Lograron generar nanopartículas metálicas mediante la síntesis de excedentes industriales, lo que finalmente se transformó en el foco del negocio.

"Lo que buscamos es potenciar el uso de las nanopartículas y entregar múltiples soluciones en base a ellas. Lo que hacen estos aditivos de nanomateriales metálicos es que pueden potenciar las capacidades de nuevos productos que están surgiendo en el mercado", añade Salazar.

El empuje clave se dio en octubre de 2020, cuando se adjudicaron el fondo de Corfo, Semilla Inicia por su primer producto: un aditivo nano concentrado acuoso de cobre capaz de aplicarse en productos de aseo y desinfección, otorgando un efecto antimicrobiano duradero.

Valor agregado
Salazar señala que su desarrollo apunta a empresa que buscan añadir valor agregado a sus productos. "Al ofrecer un aditivo acuoso de fácil implementación, permite a las empresas agregar las capacidades que desean a sus productos utilizando solo un compuesto en vez de muchos distintos", dice.

El emprendedor afirma que este "fue el factor diferenciador de la startup": que las nanopartículas simplifiquen procesos y tiempos de producción. De esta forma, NC Doing toma el rol de un partner estratégico, levantando necesidades y creando soluciones.

Estos aditivos que desarrollan para distintas empresas, les permite profundizar en investigaciones y así crear un producto estándar que se pueda comercializar de forma masiva en el mercado.

Nueva innovación

Salazar adelanta que a fines de abril lanzarán un nuevo producto. Se trata de nanopartículas que se incorporan en pinturas de interior, las que purifican el aire de una forma similar al proceso de fotosíntesis que hacen las plantas y sin dañar el medio ambiente.

"El aditivo se aplica a la pintura, y funciona como un purificador que limpia el aire del ambiente de los gases contaminantes, como el dióxido de carbono y los nitratos. Los va capturando y transformándolos en un desecho inocuo, que queda alojado como un polvo en la superficie del suelo", señala Salazar.

Respecto a sus próximos objetivos, Camilo Salazar dice que "durante este año, nos enfocaremos netamente en escalar las ventas. Luego, queremos expandirnos internacionalmente para crear nuevos productos, con un equipo multidisciplinario que tenga como foco la nanociencia y la sustentabilidad".

 

Lo más leído