Sostenibilidad

Emprendimiento recicla plástico de la minería para envasar agua mineral y venderla a la misma industria

More Chile, a través de su programa More Green Recycle, proyecta iniciar en 2023 la segunda fase de su modelo de economía circular, que incluye una planta de reciclaje y una fábrica de productos producidos en base a resina PET. En febrero participa en Expo Dubai 2020.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Miércoles 22 de diciembre de 2021 a las 12:26 hrs.
  • T+
  • T-
El agua mineral que More Chile embotella tiene atributos para ser consumida por trabajadores de alto desempeño.
El agua mineral que More Chile embotella tiene atributos para ser consumida por trabajadores de alto desempeño.

Compartir

En 2013, la diseñadora industrial, Giselle Bracamonte fundó More Chile, empresa que exporta productos gourmet a Estados Unidos, México y Japón y que embotella un agua mineral con oxígeno, que vende directamente a compañías mineras en Chile.

Tras detectar la cantidad de plástico que generaba esta industria, en abril de 2020 implementó un programa de economía circular, More Green Recycle para recolectar y reciclar los plásticos PET de las mineras para fabricar nuevas botellas que terminan retornando a las mismas empresas.

"La minería produce 1.600 toneladas de plástico mensuales que se desechan en vertederos y rellenos sanitarios", afirma Bracamonte.

El programa está en la primera fase de desarrollo y a la fecha, recolecta 10 toneladas de sus propias botellas y otros envases PET, provenientes de seis faenas mineras de la región de Tarapacá para reciclar y generar nueva resina PET para producir nuevos envases de botellas.

"Retiramos todos los plásticos y con eso certificamos en la industria que tiene cero residuos de este tipo, los certificamos para su gestión ambiental interna, para su declaración ante la Ventanilla Única (sistema de declaraciones del ministerio del Medio Ambiente) y para dar cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)", explica Bracamonte.

Planta de reciclaje

La segunda fase del programa contempla para 2023 una planta de reciclaje y una fábrica de productos derivados de PET que operen en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, lo que implicaría una limpieza de los rellenos sanitarios y vertederos de la zona norte.

"En 2023 esperamos implementar la planta, partiremos con la región de Atacama para fabricar nuevos productos, lo que va a permitir generar nuevos emprendimientos y trabajos. Estamos trabajando con la alcaldía de Diego de Almagro en donde los consejeros y el alcalde aprobaron con unanimidad el proyecto de colaboración mutua", comenta Bracamonte.

ExpoDubai y proyecciones

More Chile es un emprendimiento fundado por capital propio y apoyado por ProChile para sus exportaciones y con la cual irán a Expo Dubai en febrero a presentar su agua mineral de vertiente con atributos especial para ser consumida por trabajadores de alto desempeño en altitud y altas temperaturas.

"Cada uno de los 250 mil trabajadores de la industria minera deben consumir entre cinco y seis litros de agua al día, por norma. Y el agua que elaboramos tiene tres veces más oxígeno, libre de sodio y tiene minerales óptimos para la salud, es un agua ideal para este tipo de trabajo", afirma Bracamonte.

En tanto, el programa de economía circular More Green Recycle partió con $ 350 millones y tiene el respaldo de los ministerios de Minería, Medio Ambiente, de la Mujer, y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

Para la segunda fase deben lograr un flujo comprometido de recolección y reciclaje de 100 toneladas mensuales de plásticos, para lo cual proyectan llegar a las 20 faenas mineras de la gran y mediana minería chilena durante 2022.

"Queremos en cinco años -desde que se implemente la segunda fase- convertir la región en una con cero residuos de este tipo, recuperando toda la contaminación que hay en los rellenos sanitarios. Necesitamos recuperarlos y generar nuevos productos que tengan una vida útil de sobre 50 años", señala la emprendedora.

Lo más leído