Sostenibilidad

Copec invierte en startup que creó el primer motor eléctrico “inteligente”

El acuerdo con la estadounidense Turntide Technologies, permitirá que la compañía chilena distribuya en forma exclusiva el Smart Motor System en Chile y Colombia, considerado el más eficiente del mercado por su software conectado a la nube.

Por: DF Lab | Publicado: Lunes 14 de febrero de 2022 a las 16:36 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: gentileza Turntide.com
Foto: gentileza Turntide.com

Compartir

Wind Venture -Corporate Venture Capital de Copec- acaba de anunciar su inversión en la empresa estadounidense Turntide Tecnologies, quienes crearon Smart Motor System, un motor eléctrico que alcanza más de 90% de eficiencia energética, el que será distribuido por la compañía chilena en el país.

La innovación de Turntide Tecnologies llega luego de 15 años de investigación y a la fecha ha recibido financiamiento por más de US$ 400 millones de fondos de inversión internacionales como Breakthrough Energy Ventures, Amazon Climate Pledge Fund y FootPrint Coalition Ventures y BMW I-Venture.

El acuerdo de distribución -realizado a través del área de innovación de Copec, Wind Garage- contempla su distribución exclusiva durante cuatro años en Chile y Colombia, siendo el primer motor con este tipo de tecnología que llega a Latinoamérica.

El gerente corporativo de desarrollo y gestión de Copec, Leonardo Ljubetic, afirmó en un comunicado que "ya contamos con dos motores Turntide en tiendas de conveniencia Pronto Copec, y esperamos seguir expandiendo esta tecnología a lo largo de nuestra red de servicio y a otras industrias y clientes".

El motor eléctrico

Los motores eléctricos tradicionales están presentes en muchos procesos del día a día -aire acondicionado/HVAC, agricultura, retail, entre otros- los que consumen gran cantidad de energía,  en un proceso donde pierde el 40% de la energía consumida, afirma el comunidado.

En el caso del Smart Motor System, posee un rendimiento mayor alcanzando sobre el 90% de eficiencia, lo que implica un ahorro de un 30% en el consumo energético y tiene el potencial de disminuir las emisiones generadas en un 25% respecto de los sistemas tradicionales de motores eléctricos.

El motor funciona con un software, creado por la misma empresa, basado en algoritmos de machine learning que realiza control y monitorea en línea, además de recopilación de datos de operación. 

 Imagen foto_00000008

Foto: gentileza Turntide.com

Lo más leído