Innovación y Startups

Ecopass levanta capital para validar nuevo modelo y profundizar operación en Colombia

La startup, fundada hace una década como ticketera digital, optó por un modelo para digitalizar la administración de eventos corporativos de empresa de punta a punta.

Por: Renato Olmos | Publicado: Lunes 27 de mayo de 2024 a las 11:36 hrs.
  • T+
  • T-
El equipo de Ecopass.
El equipo de Ecopass.

Compartir

Ser una plataforma para administrar eventos corporativos de punta a punta es el objetivo de Ecopass, startup chilena que acaba de cerrar una ronda de inversión de US$ 350.000 a través de la plataforma de financiamiento colectivo, Broota para profundizar su nuevo modelo y su operación en Colombia. 

Su fundador, el ingeniero civil industrial Cristóbal Cassanello, contó que Ecopass nació hace 10 años como una ticketera digital para reemplazar la venta de entrada en papel y ofrecer una alternativa sustentable, a través de la tecnología, además de solucionar la logística con la digitalización de la venta de tickets.

La operación, dijo Cassanello, marchaba bien hasta la llegada de la pandemia del covid-19. Las cuarentenas obligaron a cancelar eventos presenciales y, posteriormente, hubo limitaciones de aforo, lo que los puso en aprietos y obligó a repensar su modelo.

Otro factor relevante fue una conversación del ingeniero con el fundador de Globe y Vendomatic, Daniel Daccarett. “Me empezó a hacer preguntas y de repente me dice ‘Cristóbal, a tu edad tenía esto, facturaba esto y tenía estos trabajadores… se te está pasando la micro’. Fue como un bombazo”, afirmó.

Pese al impacto, dijo, el cambio fue para bien. Reformularon el negocio y, en vista de las restricciones, decidieron apostar más aún por la digitalización y sumaron una capa extra que permitía hacer eventos a través de su plataforma vía streaming y on-demand.

“Nos ayudó a sortear la pandemia”, afirmó Cassanello. Además, en 2021 levantaron US$ 500.000 a través de Broota donde se sumaron inversionistas como Pablo Zamora, cofundador de NotCo y presidente de Fundación Chile y Nicolás Fuenzalida de Políglota.

Empresa tecnológica

Cassanello dijo que cerraron una nueva ronda hace semanas con el objetivo de io profundizar su nuevo modelot tipo Software como Servicio (SaaS) y transformarse en una empresa de tecnología para eventos corporativos.

A través de su plataforma, los clientes pueden administrar desde la inscripción de asistentes, hasta la impresión de las credenciales durante el día del evento.

“Vimos una oportunidad porque estas grandes empresas tienen varios eventos corporativos al año y no había un software para atacar eso, y las productoras cobran muy caro”, dijo Cassanello.

En 2023 administraron unos 2.300 eventos a través de su plataforma de clientes como universidades, cajas de compensación y banca y también de eventos del ecosistema emprendedor, como MAS Pitch de DF MAS y DF, EtM Day y MadeInnConce.

Respecto de planes, comentó que buscan profundizar su operación en Colombia, donde comenzaron a vender en marzo de este año y, entre sus clientes, está la auditora KPMG.

También adelantó sumarán módulos de inteligencia artificial para generar análisis basados en la data de los eventos para que sus clientes “tomen mejores decisiones” y lanzarán tótems de autoatención para asistentes a los eventos.

Lo más leído