Un inicio de año marcado por su expansión a nuevos países ha tenido Chucao Tech, una startup chilena que desarrolla tecnología para mejorar la calidad del agua con aplicaciones en industrias, como la acuícola, agricultura y minera, con la que inició su expansión a Europa y Estados Unidos.
La firma, fundada en 2018 por el ingeniero civil mecánico, José Pablo Puga y el abogado, Tomás Bravo, abrió una oficina en California a mediados de 2024, enfocada en el sector agrícola y este año reclutó a un director comercial para su expansión por Europa, donde ya tienen clientes en Noruega, Escocia, Islandia e Islas Faroe.
Chucao Tech desarrolló una tecnología para la producción de nanoburbujas con oxígeno u otros gases, que al inyectarse al agua permiten mejorar las condiciones y productividad en las industrias que abarcan. La innovación obtuvo una patente en 2022.
Respecto de sus usos, Puga explicó que en la acuicultura las inyectan en el agua que alimenta a los estanques o jaulas de producción para que esté saturada de oxígeno, un factor que favorece el metabolismo de los peces.
En la agricultura, inyectan las nanoburbujas al agua de regadío, donde “se observan efectos positivos”, como abrir los suelos compactados para que el oxígeno penetre en la zona de la raíz y genere un mejor ambiente para que los microorganismos -que ayudan a la planta a intercambiar nutrientes- funcionen de mejor manera y la planta pueda soportar enfermedades.
Nuevos mercados
Puga dijo que dos factores propiciaron la expansión de Chucao Tech: un levantamiento de capital de US$ 2,2 millones con el fondo irlandés Hatch Blue y cuatro viajes para reclutar a un director comercial.
Puga viajó a los países nórdicos, conocidos por su reputación en la industria salmonera. Y otros más exóticos, como Islas Faroe, un mercado de nicho y una población que apenas supera las 54 mil personas. “Aquí está una de nuestras mayores oportunidades, porque producen un salmón premium”, comentó.
En enero de este año, contrataron al ejecutivo que, desde Países Bajos donde está basado, estará cargo de llevar su tecnología a nuevos clientes, a los que llegan por medio de alianzas y distribuidores.
Puga adelantó que este año explorarán oportunidades en España, Turquía e Italia, en industrias como la acuícola y agrícola.
Comentó que en 2024 facturaron cerca de US$ 3 millones y proyectó un alza de 20% al cierre de este año.