Con el objetivo de mejorar la seguridad y las comunicaciones en la Angostura Kirke, uno de los dos accesos que conecta vía marítima a Puerto Natales con el resto de puertos de la zona, la Armada de Chile en conjunto con el ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y Corfo, lanzaron la convocatoria “Sistema Integrador de Ayudas a la Navegación en la Angostura Kirke”, en noviembre del año pasado, para dotar a la institución de un sistema que entregue ayudas al navegante, como la intensidad y dirección de las corrientes marinas.
Esta es la primera vez que la Armada convoca a una Compra Pública de Innovación (CPI) para empresas tecnológicas nacionales, que en su etapa inicial seleccionó a tres startups: Innercore, Southern Tech y Hoit Spa, las que pasaron a la fase de prueba de sus soluciones.
$458 millones fue el aporte de Corfo.
El subdirector del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CITA), Cristian Faúndez, señaló que la zona de la Angostura es un lugar complejo para la navegación, debido a que “otorga de acuerdo a su geografía, un lugar difícil de maniobrar para las embarcaciones, y las condiciones reinantes, como una alta corriente, producen que la embarcación se vaya de una costa a otra”.
Afirmó que con este concurso se busca “generar ayudas a la navegación, ya sea para civiles, navales, nacionales o extranjeros, fortalecer lo que actualmente está, entregar antecedentes a los navegantes para enfrentar de mejor forma el estrecho y mitigar los peligros que puede ocasionar el paso por este camino”.
Para la implementación de la iniciativa, Corfo aportó $ 458 millones, mientras que las startups aportaron $ 195 millones adicionales.
La primera etapa, iniciada a principios de noviembre y con una duración de seis meses, terminará con una prueba operacional, donde las empresas pilotearán sus soluciones en entornos reales, bajo la supervisión de la Armada. Posteriormente, entre junio y julio, deberán presentar un informe sobre la efectividad de sus proyectos.
En la última etapa, solo dos startups recibirán el total del presupuesto para efectuar su producto final, y solo una de las soluciones será implementada por la institución militar en la Angostura Kirke.
Proyectos seleccionados
Entre de las empresas elegidas para pilotear sus soluciones está Innercore, que presentó Sealight 2.0, un sistema que mide y visualiza en tiempo real la intensidad y dirección de las corrientes marinas. Esto mediante la transmisión de datos a través de redes locales y satelitales, además del uso de IA para la detección de embarcaciones.
Southern Tech, por su parte, desarrollará Oceaneye Kirke, una tecnología que permite visualizar información crítica sobre las condiciones de navegación y enviarlas a la nube. Integra tecnologías de medición hidroacústica de corrientes; estaciones meteorológicas para monitoreo en tiempo real; y transmisiones híbridas (frecuencias muy altas y satelitales) para mejor la conectividad remota.
La última fue Hoit Spa que fue seleccionada con su proyecto Nautex, un sistema que consta de una central costera y una boya inteligente. Esta última recolecta datos, los convierte en mensajes de voz y los envía a la nube mediante conexión satelital.
El Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzchel, agregó que “Corfo ha lanzado este y otros desafíos, porque estamos piloteando la forma en que el aparato público desde los servicios públicos, licita estos desafíos y cómo responde el ecosistema innovador”.