DF Constitucional

Convención: Pleno aprueba libertad de investigación y seguridad informática y pasan a borrador de la Constitución

La instancia rechazó los artículos como derecho a la propiedad industrial, ética digital y límites al derecho a participar y beneficiarse de los conocimientos, los que ya no volverán a ser revisados por la Comisión de Sistemas de Conocimientos.

Por: Gabriela Cortés | Publicado: Miércoles 27 de abril de 2022 a las 18:30 hrs.
  • T+
  • T-
El Pleno votó hoy el segundo informe de la Comisión de Sistemas de Conocimiento. Foto: Agencia Uno
El Pleno votó hoy el segundo informe de la Comisión de Sistemas de Conocimiento. Foto: Agencia Uno

Compartir

La comisión de Sistemas de conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonios tuvo espacio en el Pleno de hoy miércoles para presentar el informe de segunda propuesta de norma en el que se pusieron a votación 18 artículos e incisos en las temáticas de derecho al conocimiento, derechos digitales, derechos de autor y derechos de propiedad industrial.

Al borrador de la Constitución pasaron ocho artículos e incisos, entre ellos, la libertad de investigación y el derecho a la seguridad informática. Del artículo 1°, por 109 votos a favor, fue aprobado el segundo inciso, donde la Constitución es la que garantiza la libertad de investigación”En el punto de prensa, posterior a la votación, la convencional Malucha Pinto destacó que “entra la ciencia finalmente a la Constitución”.

Loreto Vidal, convencional miembro de la comisión, dijo a DF que "por primera vez el conocimiento, la tecnología y la ciencia está en una Constitución" agregando que "respecto al tema de la libertad de investigación, no olvidemos que nosotros ya aprobamos favorablemente los principios de la bioética. Ahí están justamente los límites y eso ya están en la carta fundamental".  

Sobre Derechos de autor, del artículo 6°, el primer inciso fue aprobado con 115 votos a favor. Este dice: “La Constitución asegura a todas las personas la protección de los derechos de autor sobre sus obras intelectuales, científicas y artísticas, comprendiendo los derechos morales y patrimoniales sobre ellas, en conformidad y por el tiempo que señale la ley, que no será inferior a la vida del autor”.

Por otra parte, el numeral tres del mismo artículo fue aprobado por 117 votos, en los que busca que la nueva Constitución asegure “los derechos de intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, de conformidad a la ley”. 

Respecto a esta aprobación, el convencional Ignacio Achurra, también miembro de la comisión, explicó a DF que "Creemos que es un día feliz para las creadores, los autores, los investigadores, artistas y escritoras". Agregó que "esto permite que el conjunto de las personas nos beneficiemos de esas obras, podamos acceder y participar del disfrute y goce ya que los derechos de autor se enmarcan en los derechos culturales". Además destacó que la redacción fue en base a concensos con otros colectivos y por eso una amplía mayoría en su votación. 

Respecto a los derechos digitales, eran tres los artículos en votación, de los cuales solo el primer inciso del artículo 10° fue aprobado por 109 votos a favor. Quedó en el borrador de nueva constitución con el título Derecho a la seguridad informática cuyo fundamento es que toda persona “tiene el derecho a la protección y promoción de la seguridad informática” y será el Estado el encargado de garantizar la integridad de la información que “contengan los sistemas informáticos que administren”. 

Los que quedaron fuera

Entre los artículos rechazados, estuvieron los de ética digital y límites al derecho a participar y beneficiarse de los conocimientos, además del derecho a la propiedad industrial. En el punto de prensa, la coordinadora de la comisión, Malucha Pinto, indicó que este último “quizá pueda volver en otra función, ya no en la nuestra, porque ya está cerrada en cuanto a propuestas de nuevos artículos”.

La convencional añadió que la propiedad industrial fue un tema que “no deliberamos realmente y profundamente en la comisión, no fue parte de los derechos culturales, somos una Comisión que apunta a lo cultural, al conocimiento, es de ese espacio. Y esta norma apareció muy hacia al final (…) no llegaron personas a hablar de este tema, como ocurrió con otros artículos. Tal vez lo pueda tomar Derechos Fundamentales”. 

A la comisión le queda el tercer y último informe para presentar al Pleno. La Convención Constitucional pronto entrará en la fase de armonización, donde solo algunos convencionales participarán en ordenar y pasar en limpio el borrador de nueva Constitución. El 13 de junio deberán hacer entrega del documento al Pleno.

Lo más leído